viernes, 29 de junio de 2012

MÁS CINE


NUESTRA CASA



Hay que ver como escapan algunos detalles en nuestras vidas y experiencias: ¡Habría tanto que decir de todo esto, a cuenta de la dichosa miniserie los días pasados en Castrillo! Como digo se escapan muchas cosas, que para un pueblo como el nuestro fueron bastante llamativas. El martes por la noche nos tocó hacer nuestro trabajo por el centro del pueblo, había una gran grúa en la era, cerca de la fuente con un potentísimo foco, que según me dijeron, se veía desde el pueblo de abajo y deslumbraba poco menos que el sol, también había algunos más pequeños dentro de varias casas. A cuenta de estos focos el pueblo estaba super iluminado y parecía más vivo que nunca. Una de las chicas estaba poniendo los efectos especiales en lo que era la ermita, los cañones para hacer el fuego (no sé si se llaman así). Le dije ¿sabes que acabas de salir de la ermita? me miró con una cara de extrañeza enorme, porque de lo que era la ermita no queda ni rastro, supongo que no sabía que yo era de allí.
Los chavales jugaban a la pelota en su portalillo y a veces se colgaba la dichosa pelota donde estaba el campanillo. Los niños con mucha dificultad subian a por ella y ahora que facil lo tenían. 
La iglesía casi parecia que la daba el sol (no sé si alguien habrá hecho alguna foto de ella). También pusieron unos wateres en la misma era, que para los actores y demás personas que por allí estábamos nos vinieron muy bien.

viernes, 15 de junio de 2012

CASTRILLO Y EL CINE

CASTRILLO Y EL CINE



Que paradojas tiene la vida, un pueblo que (a Dios gracias) la guerra le pasó de puntillas, ahora lo han tomado como escenario de un pueblo bombardeado. A los 75 años de aquel infierno todavía queda alguien que lo vivió en sus propias carnes y nos lo cuenta para que no lo olvidemos. No hace mucho que he leido un libro de Luis Iriondo (sobreviviente de toda la masacre), es un libro que pone los pelos de punta, si a alguien le interesa se llama (El chico de Guernica). Yo tengo alguien de mi familia política que tuvieron que huir precipitadamente. Sé que hay mucha información sobre ello, pero yo sólo lo sabía de oidas.
Con todo lo que trabajaron en Castrillo para hacer sus casas y verlas todas derrumbadas, da mucha pena. No sé sabe que puede pasar con toda esta crisis, pero será dificil que este pueblo se vuelva a levantar. De todas formas, en estos días de rodaje ha sido visitado por gente, que seguramente ni siquiera sabían que existía. Lo que no sabían tampoco, y hay muchas confusiones, que aunque se llama Castil de Carrias, para su gente es Castrillo. Nosotros somos castrillanos a mucha honra. No importa que nos hayamos ido buscando nuevas experiencias y otros trabajos, que no fuera el de agricultores. Allí nunca se pasó hambre, cada uno tenía su manera de vivir y creo que fuimos una gente estupenda, que nos dedicábamos a lo nuestro, ayudándonos en todo lo que se podía y a los que lo necesitaban. Otro día pondré algo sobre mi experiencia como figurante, fue un poco triste pero muy divertido.

miércoles, 7 de marzo de 2012

DESDE MI BALCÓN

DESDE MI BALCÓN

 Mayo, domingo noche: la noche está clara y serena, en el cielo algunas nubes blancas y de trecho en trecho, asoman brillantes estrellas salpicadas entre los claros. Los árboles iluminados por dos altas farolas dibujan sombras fantásticas. Alrededor de los focos de las farolas se concentran pequeñas mariposas y otros insectos, atrapados por la magia de su luz. Miles de puntos luminosos en la ciudad y el cercano pueblo, iluminan las carreteras, calles y edificios. Los montes de Artxanda tan intensamente verdes y vivos con la luz del día, se presentan mudos y desdibujados. Solo las luces de sus desperdigados caserios delatan su existencia.
TENIA GANAS DE ESCRIBIR UN POQUITO, PERO ESTOY UN POCO LIADA, YA VEREMOS CUANDO SIGO.

DESDE MI BALCÓN


DESDE MI BALCÓN
Mayo, sábado 11 horas: el cielo de un azul purísimo, el sol calienta el ambiente, la brisa riza las hojas de los árboles y mece suavemente su ramaje, los pájaros y las palomas vuelan alegres y sus trinos recorren el espacio.
Extrañamente la via está desierta. La gran ciudad y el cercano pueblo, aparecen luminosos y la majestuosa torre de Begoña, asoma elegantemente con un brillo especial.
El sol se refleja en los cristales de las casas y todo aparece con la alegría de la reciente primavera. Por el arcén de la carretera un joven pasea a su perro, y entre los árboles y  los coches aparcados, buscan refugio los gatos callejeros.

DESDE MI BALCÓN

DESDE MI BALCÓN
 

 Mayo, viernes 10 horas: El cielo esta nuboso, el sol no se deja ver y el tiempo amenaza lluvia. El viento y los árboles están extrañamente en calma. Los montes de Artxanda, las torres y los edificios más lejanos, se ven emborronados por la neblina. Bajo el manto de nubes todo parece más triste y gris. En la carretera los escasos coches siguen su camino. Por la via, un tren de mercancias arrastra sus vagones con cierta lentitud.










DESDE MI BALCÓN


DESDE MI BALCÓN.
Mayo, jueves tarde: El cielo se muestra con nubes y claros, poco a poco el sol se abre paso y el paisaje se ilumina. En la cercana via, un tren de cercanias transporta sus viajeros hacia la estación. En la orilla de la carretera hay coches aparcados, mientras otros coches pasan carretera adelante sin detenerse. A los árboles del pequeño jardín, la primavera les ha vestido completamente de verde, el viento agita sus ramas y las palomas y pequeños pájaros van y vienen. Los montes de Artxanda se antojan un gran tapiz, pintado con distintos verdes y pequeñas casitas. En el pueblo vecino, la torre de su iglesia sobresale entre los tejados de sus casas. La gran ciudad y algunos de sus barrios forman un bello paisaje.
Difuminada por la lejanía, se divisa la cúpula de Nuestra Señora de Begoña.
AQUI VEMOS COMO EL MISMO PAISAJE A DISTINTAS HORAS Y DISTINTOS DÍAS, SE VE DE DISTINTA MANERA.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

viernes, 28 de octubre de 2011

OTROS POCOS REFRANES

DAME PAN Y DIME TONTO: Se dice de quien soporta humillaciones para alcanzar algún provecho.
LLAMAME PERRO Y ECHAME PAN: me puedes decir lo que quieras, mientras me des de comer.
ECHAR MARGARITAS A LOS CERDOS; es inutil ser delicado con las personas que no lo merecen y son incapaces de comprender.
QUIEN DA LA HERENCIA ANTES DE LA MUERTE, MERECE QUE LE DEN CON UN CANTO EN LOS DIENTES: corre el riesgo de sufrir la ingratitud de los suyos.
EL QUE DESALABA LA YEGUA, ESE LA MERCA: el comprador nunca alaba lo que va a comprar, para pagar por ello menos dinero.
EL QUE ESCUCHA, DE SU MAL OYE: quien escucha las conversaciones de los demás, puede oir algo suyo que no le agrade.
QUIEN SIGUE LA CAZA ESE LA MATA: alaba la constancia y el tesón.
EN CASA DEL AHORCADO NO SE HA DE NOMBRAR LA SOGA: no hay que recordar a las personas, lo que les es doloroso.
VER LA PAJA EN EL OJO AJENO Y NO VER LA VIGA EN EL PROPIO: ver los defectos de los demás y no ver los nuestros.
EL QUE MÁS HABLA, ES EL QUE MÁS TIENE POR QUÉ CALLAR: los que más defectos tienen suelen ser los que más critican.
EL QUE NO SE FÍA NO ES DE FIAR: el malicioso no suele ser honrado.
EL QUE NO TIENE ALFORJAS Y BARRIL, TODOS SABEN ADÓNDE HA DE IR:
a buscar los de los otros.
EL QUE ESTÁ DEBAJO DE HOJA DOS VECES SE MOJA: los que se guarecen de la lluvia bajo los árboles, se mojan más.
QUIEN HACE LO QUE NO DEBE LE SUCEDE LO QUE NO CREE: quien se porta mal  le puede pasar cualquier desgracia.
HOLGANDO SE ESCUERNAN LOS BUEYES: dícese de los que haciendo tonterías tienen algún percance.
QUIEN BUSCA EL PELIGRO, EN ÉL PERECE: a los que les gusta el riesgo suelen acabar mal.
LA MITAD DE LA BELLEZA ESTÁ EN LA TIENDA: se dice de la persona que yendo bien arreglada, está más guapa.
EN LA BODA QUIEN MENOS COME ES LA NOVIA: porque en las fiestas y reuniones los organizadores son los que menos disfrutan, preocupados por sus invitados.
LA FALTA DEL AMIGO HASE DE CONOCER, NO ABORRECER: a los amigos debemos aceptarlos con sus inconvenientes.
FIA MUCHO, MÁS NO A MUCHOS: el comerciante debe conocer a sus clientes.
FINGIR RUIDO POR VENIR A PARTIDO: se dice de los que para conseguir que prospere su intento, arman gran alboroto.
FLOR DE ALMENDRO, HERMOSA Y SIN PROVECHO: por lo que es bonito pero no tiene ninguna utilidad.
FORTUNA Y ACEITUNA, A VECES MUCHA A VECES NINGUNA: por lo abundantes o escasos que pueden ser los bienes materiales:
FRAY MODESTO, NUNCA LLEGÓ A PRIOR: con la timidez no se va a ningún sitio.
DE LOS COBARDES NO HAY NADA ESCRITO: si eres cobarde no tendrás entrada en ninguna parte.
EL QUE ESTÁ EN EL LODO, QUERRÍA METER A OTRO: procura huir de las malas compañias.
NUNCA DIGAS DE ESTE AGUA NO BEBERÉ, NI ESTE CURA NO ES MI PADRE: nunca se sabe lo que nos puede venir, ni lo que ha podido suceder en el pasado.