ESCRIBO PARA TI

Escribo para ti que te gustan las cosas sencillas
que no tuviste maestro,
que no pudiste ir a la escuela.
Escribo para ti
que vagas por los senderos de la inconsciencia
y por las vías de tu subconsciente deteriorado.
Para todo el que guste de mis versos,
para todo el que se detenga en mis pobres rimillas de seudo-analfabeta.
Para ti, para mí, para ellos y para ellas.
Para intentar desconectar de tensiones y problemas,
para enviar y recibir, todos los besos y abrazos que no dimos y que no nos dieron.
Para todos, un gran abrazo.
Poesías de mi segundo librito
Rimillas
Son tan sólo unas rimillas
sin orden y sin concierto;
yo no sé de poesía,
expreso mis sentimientos.
No sé si están bien o mal,
pero escribo lo que siento;
en mi libreta están puestos
muchos de mis pensamientos.
Son cosas sin importancia
que en mi diario voy poniendo.
Si lo miras más a fondo,
encontrarás mis secretos.
A MIS HIJOS
IÑAKI, LUTXI, PEDRO, AMAYA Y MONTXO
GRACIAS POR ESTAR CONMIGO
A
LOS HIJOS NO ESPERADOS
En mi imaginación no estabas tú
acontecimiento inesperado fuiste,
llegabas sin haberte programado
y sentimientos encontrados
me hicieron estar triste.
Venías anunciándome el otoño,
sumiste en un mar de dudas a mi alma,
formaste parte de mi laberinto
al tomar posesión en mis entrañas.
Con los brazos abiertos recibimos
la maravilla de tu preciosa carga,
naciste chiquitito y sonrosado
y mis dudas se cambiaron por amor y
calma.
Trajiste de equipaje
la noche en tu pelo,
la miel en tus ojos,
en tu cara el cielo.
El sol y la primavera
contigo, en mi casa entraban,
y mudaba mi tristeza
por ilusión y esperanza
VERANO
siento dentro de mi ser, al amanecer el
día,
el sol entra a raudales por mi ventana
y los pájaros cantan a la mañana.
Los árboles del parque tienden sus ramas
y su aroma penetra en toda mi casa.
Del jardín, los rosales abren sus rosas,
parece que me dicen con voz mimosa:
Levántate mi niña, que ya es la hora,
y va a venir a verte quien te enamora.
LUNA
CELOSA
esta noche la luna se ha escondido.
En el límpido espejo de sus nítidas
aguas,
se mira la lunita y se pone guapa.
Un mozo está esperando en la otra
orilla,
la lunita coqueta, mimosa mira,
al mozo que en la mano lleva una rosa,
entregársela quiere a la más hermosa.
No tardes más, mi niña, porque la luna,
te mirará celosa y se pondrá oscura.
POBRE
NIÑO
por desgracia para mí, no pude ir a la
escuela.
Eran tiempos diferentes, en los que
siendo muy niño
había que trabajar, ese era nuestro
destino.
Los niños y los mayores teníamos esa
fortuna,
salíamos con el sol, llegábamos con la
luna.
Recogiendo las patatas o vendimiando las
uvas,
muchos cuidando rebaños, otros arando
con mulas.
Los pobres niños de entonces, trabajábamos
sin quejas,
para después en la casa, comer solas las
lentejas.
No te quejes, hijo mío, si tienes que ir
a la escuela,
estudia, sigue aprendiendo, que cuantas
más cosas sepas,
mayor será tu alegría, mejor será tu
cosecha.
Nunca llaméis ignorante, a quien no pudo
ir a la escuela.
EL
ESPEJO
¿Quién es más bella que yo?
¿Quién de todas es más guapa?
El espejo le devuelve una cara
avejentada,
que con sorna le responde.
¡Así vas a ser mañana!
OJOS DE GATA
aquella bella mañana;
esta noche he vuelto a verte,
hoy tu pelo es blanca plata.
Tus ojos azules eran
brillantes ojos de gata,
hoy tus ojos ya no son
los que mi alcoba alumbraban.
Tu boca fresca amapola
que con amor yo besaba,
hoy que la vuelvo a besar
ya es amapola ajada.
Pero te sigo queriendo,
tú siempre fuiste mi amada,
aunque nos separó el destino
en mi corazón estabas.
Y hoy el destino otra vez
te ha puesto frente a mi cara.
TU NIÑA
Paseando por el parque
te he encontrado esta mañana,
no quisiste saludarme
y me volviste la cara.
Llevabas de su manita
una niñita tomada,
y mirando su carita
yo solo me preguntaba.
¿De quien es esa niñita
que tiene tu misma cara?
Tiempo hace que no te he visto,
y pudiera ser que yo…
sea el padre de esa niña.
¿No lo recuerdas, mi amor?
DOS
AMIGOS
La vida te daría si vinieras conmigo,
que no quiero por siempre, ser tu amigo.
Me cuentas tus secretos y yo te dejo,
no sospechas siquiera que yo te quiero.
Si tú me necesitas, cuenta conmigo.
Aunque me pone triste
que tú me consideres sólo un amigo.
EL DUENDE
que pretende ser mi amigo,
le gusta esconderme cosas
y quiere jugar conmigo.
El pequeño duendecillo es un poquito
pillín,
y como es invisible gusta burlarse de
mí.
Son geniales sus ideas
y enorme su simpatía,
pero a veces con sus ‘gracias’
me fastidia un poco el día.
Entra en todos los rincones
como Pedro por su casa,
y al verme buscar las cosas
se ríe con mucha guasa.
Duendecillo juguetón
me haces mucha compañía,
como el Ángel de mi guarda
conmigo estás noche y día.
Sigue conmigo, mi duende,
y acompáñame también
cuando salga de mi casa.
¡Estoy contigo tan bien!
ANIMALADAS
que le llamó racional al ser humano?
¡Si es mucho más racional otro cualquier
animal!
¿Cuál sería el animal que no sea el ser
humano,
al que se le ocurra matar con saña, ‘sin
más ni más’
a cientos de sus hermanos?
Se nos ha llamado humanos, y de humano
tiene poco
aquel que mata a su hermano.
¿Por qué tanta mala gente? ¿Por qué
tanta guerra y odio?
¿Por qué tanta gente pobre? ¿Por qué de
hambre mueren otros?
Si también hay buena gente, si hay mucha
gente que ayuda,
si el amor también existe, ¡si sobra
tanta comida!
Habrá que poner remedio y unirnos ‘todos
a una’
a echar lo malo del mundo, para que no
vuelva nunca.
AÑO
2004
LUCIÉRNAGAS
Luciérnagas en el campo,
luceritos que caminan,
estrellitas en la Tierra
trepando por las espigas.
Farolillos encendidos, chispitas con
corazón,
misteriosas, deslumbrantes, en busca
vais del amor.
EDÉN
donde no existan las penas,
la maldad ni los dolores.
Quiero que vengas conmigo
por un camino de rosas,
donde no tengan espinas
y todas sean hermosas.
Vamos juntos de la mano
por un valle siempre verde,
donde el sol y las estrellas
alumbren la verdad siempre.
Donde no existan los pobres,
que viva feliz la gente,
que los niños y mayores
canten canciones alegres.
Que no exista odio ni miedo,
que no haya, frío ni nieve,
que la guerra se haga paz
y que el amor siempre reine.
Vamos pronto a pasear
por el fondo de los mares,
que allí no existe la duda,
los celos ni los pesares.
A LA FUENTE
la morena que yo quiero,
el cántaro en la cabeza
negro azabache su pelo.
¡Cómo mueve las caderas!,
lleva su cántaro lleno,
el azabache de su pelo
lo va moldeando el viento.
Si quieres morena mía
mañana en la fuente espero,
que llenes tu cantarito
para poder darte un beso.
VIENEN LOS TITIRITEROS
Vienen los titiriteros cantando por los
caminos,
llevando su casa a cuestas, sin un
domicilio fijo.
Hacer feliz a la gente es su mayor
alegría,
y van siguiendo caminos un día tras otro
día.
Son como gloria bendita los aplausos que
les dan,
sus cuerpos de piel morena no se cansan
de bailar.
Viajarán de pueblo en pueblo, con su
carro y su sonrisa.
Ellos no quieren fortuna, seguir errante
es su vida.
NANA
Mi mano mece una cuna
verde color esmeralda,
en ella duerme mi niño
que es una azucena blanca.
Es mi esperanza y mi vida
todo lo que yo más quiero,
es mi rosa y mi jazmín,
amarle ya más no puedo.
Es mi niño un talismán
que todas mis penas quita,
y me siento muy dichosa
cuando miro su carita.
Duérmete niño chiquito
que mamá tu sueño vela,
junto con los angelitos,
con la luna y las estrellas.
Duérmete mi querubín
que has venido desde el Cielo,
para hacerme muy feliz.
Llegaste a colmar mi anhelo.
LA CARTA
que no llegó a su destino,
mi palabra en el papel
se perdió por el camino.
La carta que te escribí
y no llegó a tu buzón,
hubiera sido el inicio
de una hermosa relación.
Por un amigo común
hoy nos hemos enterado;
creí que no me querías;
tú, que te había olvidado.
Por ironías de la vida
no entramos en relaciones,
por una carta perdida
sufrieron dos corazones.
Has seguido tu camino
sin acordarte de mí,
te deseo con el alma
que sigas siendo feliz.
Ya no lo comentaremos
el día que nos veamos,
pero nuestros corazones
nunca podrán olvidarlo.
BUENOS DÍAS (a mi padre)
¡Buenos días, mi princesa!
¡Buenos días, reina mía!
Oigo tu voz en mi alcoba
al amanecer el día.
Es tu saludo tempranero
lo que me despierta a diario,
mi reloj despertador,
el canto alegre del gallo.
Vienes despacio a mi cama
y depositas un beso
en mi somnolienta cara.
Abro los ojos y veo
que me sonríes y hablas.
¡Levántate, mi tesoro,
que ya llega la mañana!,
el sol nos está alumbrando
y hay que empezar la jornada.
Tenemos que ir a la fuente
a coger el agua fría,
para poder amasar
nuestro pan de cada día.
Trabajar para comer,
así de dura es la vida.
DIGNIDAD
Te quise más que a mi vida
y me dejaste por otra;
es para mí una condena
que me está volviendo loca.
Te has llevado mi alegría,
mi amor y mi juventud,
junto con mi alma y mi vida,
mi sonrisa y mi salud.
Me dejaste hecha pedazos
y con una vida rota;
te di lo que yo tenía
y te fuiste con la otra.
Quizá recibas un día
la medicina que a mí
me diste sin merecerlo,
yo lo sentiré por ti.
Pero no vuelvas conmigo
si ese amor te da la espalda,
me queda mi dignidad
y un poquito de esperanza.
MALDITA
POBREZA
un zagalillo pasea,
lleva en su mano una flor
para la niña que espera.
El zagal está cansado,
se sienta sobre la hierba,
la flor se está marchitando
y su amada aún no llega.
No esperes más, zagalillo,
que no vendrá tu princesa;
su padre le ha prometido
con el ‘señor’ de estas tierras,
que tiene mucho dinero,
gran poder y gran hacienda.
Tú no tienes, zagalillo,
más que una pobre caseta,
con apenas cuatro cabras
y una docena de ovejas.
Pero un corazón muy grande
y un alma limpia y serena.
¡CUÁNTAS VECES!
¡Cuántas veces me dijiste
que mi cara era tan linda!
¡Cuántas veces me esperaste
sin saber si yo vendría!
¡Cuántas veces paseaste
de tu calle hasta la mía!
¡Cuántas veces preguntaste
si algún día te querría!
¡Cuántas veces me juraste
que jamás me dejarías!
Te quise y te perdoné
los desplantes que me hacías.
Hoy soy yo quien te pregunta,
¿es verdad que me querías?
EL CEMENTERIO
¡Qué solos se quedaron los muertos!
¡Qué solos se quedaron los muertos!
¡Ay madre, que miedo
me causan los muertos!
Mi madre me dice con mucho cariño:
‘los muertos son santos,
témele a los vivos’.
MIÉNTEME
Quiero amanecer contigo
despertar entre tus brazos,
que no se deshaga el nudo
atado con fuertes lazos.
Dime pronto que me quieres,
quiero oírlo de tus labios,
que te mueres por mis besos
mientras yo te estoy besando.
Me dices dulces palabras
cuando me coges la mano,
y me llenas de caricias
cada vez que nos amamos.
¡Que no se acabe la noche,
que estoy contigo en el cielo!
¡Que no llegue la mañana!
con ella empieza mi duelo.
Que me amabas me decías,
y te quedabas conmigo,
a la luna y las estrellas
las tenemos de testigos.
Si me vas a abandonar, mejor que no me
lo digas,
quiero creer que me quieres,
aunque sea una mentira.
LOS
CIPRESES
que están en el cementerio,
que desde arriba divisan
las almas de todo un pueblo.
Árbol de porte elegante,
grácil y de cuerpo esbelto,
acompañas noche y día
a mis familiares muertos.
Te tengo una gran estima,
cariño y mucho respeto,
y quiero darte las gracias
por estar junto a los muertos.
ROMÁNTICO
Ya llevo dos horas
que espero por verte,
pero tú no llegas
y siento la muerte.
Porque aquí hace un frío
de todos demonios.
Si quieres un novio
vete hasta la iglesia
y reza a San Antonio.
VIEJAS
ZAPATILLAS
lleva agujereadas las zapatillas.
Como una luz se encienden sus blancos
dedos,
que asoman con sorpresa mirando al
cielo.
Delgada como el filo de una navaja,
alargada en la tarde, su sombra vaga.
En el invierno frío, helada y
hambrienta,
busca abrigo y comida, ¡pobre harapienta!
Un trozo de pan blanco le han regalado,
un alma caritativa hoy ha encontrado,
necesita cobijo, ¡y dónde hallarlo!
Fina como su sombra, triste y errante,
confusa va la niña al caer la tarde.
DIME
MORENA
Dime que tienes morena, que no te veo
reír,
morena, si tienes penas, puedes confiar
en mí.
Con alguien desconocido hace unos días
te vi,
sentí el corazón herido y nada pude
decir.
Vente morena conmigo, dime por qué
tienes penas,
el consuelo de un amigo tiene siempre
cosas buenas.
No sufras por él mi niña, alegra ya esa
carita,
que la mancha de una mora, con otra mora
se quita.
NO
ME QUIERAS TANTO
No me quieras tanto, amor,
que no te puedo querer,
soy como el agua del río
que no deja de correr.
Como la abeja apetece
los aromas de mil flores,
así también apetezco
aromas de mil amores.
Soy un ave migratoria
que va corriendo paisajes,
el amor es una historia
que no llevo en mi equipaje.
Déjale que corra el río,
deja a la abeja libar,
que el ave de mil paisajes
no se canse de volar.
Si quieres amor del bueno
no te pares a buscar,
cuando menos te lo esperes
el amor te encontrará.
TE
QUIERO
En el fondo de tus ojos
tengo puesta mi esperanza;
te sueño, te veo, te amo,
soy tuyo de cuerpo y alma.
Es tu melena una vela
que va moviendo mi velero,
por un mar de sensaciones
cuando me abraza tu cuerpo.
POR
PEDIR…
cuatro velas he puesto
a San Antonio.
a San Antonio.
Un chico he conocido
pero es muy feo;
pero es muy feo;
si el Santo me lo ha dado
yo no lo quiero.
yo no lo quiero.
Quiero yo un chico guapo
que sepa bailar,
que sepa bailar,
que tenga dinero
y se quiera casar.
y se quiera casar.
Yo no tengo nada
y guapa no soy,
y guapa no soy,
pero a quien me quiera
todita me doy.
todita me doy.
San Antonio bendito,
hazme ese favor,
hazme ese favor,
que poquita cosa,
eso… ya soy yo.
eso… ya soy yo.
ADIVINANZA
nos señalan y se van,
quedarán en el pasado
y otros nuevos llegarán.
Vendrán con nieve y con frío,
llenos de luz y de sol;
unos llenarán los ríos,
otros nos darán calor.
Doce pájaros que pasan
volando ‘sin ton ni son’,
volando vamos con ellos
a golpes de corazón.
A
LO HECHO, PECHO.
Te quiero, no puedo remediarlo;
abrí la caja de tu perfume y me enamore
de él,
no he conseguido olvidarlo
por mucho que lo intenté.
Te quiero, aunque tú no quieras,
tengo ese derecho,
tu penetrante aroma me cautivó
y
a lo hecho, pecho.
No me pidas que te olvide,
eso jamás podrá ser,
tus ojos y tu fragancia
dejaron huellas tan hondas,
que por siempre te querré.
BUENA
CHICA
Ayer en la tienda del barrio
en su gran escaparate,
vi unos vestidos preciosos;
¡quiero comprarme uno, madre!
Me gustó el vestido verde,
que lindo talle tenía,
con mi carita morena una belleza sería.
Quiero estrenarlo en la fiesta.
¡Cómprame el vestido, madre!
con mi melenita suelta
seré la más guapa del baile.
Que me miren los muchachos,
que digan que soy bonita.
¡Cómprame el vestido madre,
que soy una buena chica!
Ya sé que no somos ricos,
que dinero no tenemos,
¡pero… me haría tanta ilusión
tener un vestido nuevo…
……………………
No te preocupes mamita
si comprarlo no podemos,
yo seguiré estando guapa
con mi vestidito viejo.
PASO
A PASO
piececitos de mi niño,
son piececitos inquietos,
intentando hacer camino.
Caminando lentamente,
has dado los primeros pasos,
llegas riendo, triunfante,
a refugiarte en mis brazos.
Con tus pasitos menudos
vas derribando barreras,
poquito a poco estarás
abriendo la primera puerta.
Empezarás por la escuela
aprendiendo a hacer tu nombre,
con la ayuda de los tuyos
pronto serás todo un hombre.
Tendrás penas y alegrías
con los primeros amores,
llegará el primer trabajo
y los primeros sudores.
El tiempo pasa volando
y tus pisadas inquietas,
tendrán la seguridad
de haber llegado a la meta.
SOLDADITOS
DE PLOMO
preparados, listos, ¡ya!,
se entrenan para la guerra sin intención
de matar.
Yo juego con mi hermanito
y lo pasamos muy bien,
con todos los soldaditos y aviones de
papel.
Tenemos muchos barquitos
hechos con cáscaras de nuez,
en la bañera navegan dos veleros y un
bajel.
Pilotan estos barquitos
dos cabos y un coronel,
cuando chocan van al fondo y salen a
flote después.
En cajitas de cartón
nuestros soldados guardamos,
y las guerras y batallas por hoy hemos
acabado.
Mañana les sacaremos
de las cajas de cartón,
y todos los soldaditos tendrán que hacer
la instrucción.
Las guerras de mis soldados
tienen siempre solución;
las peleas se terminan, en las cajas de
cartón.
Cuando somos niños el riesgo no vemos,
confiando en los padres a nada tememos.
Vamos de su mano por caminos rectos,
y no conocemos torcidos senderos.
Del gélido invierno y ardiente verano,
bajo el ala paterna estamos
resguardados.
Seremos protegidos siempre en cualquier
parte,
para nosotros, niños, ellos son los más
grandes.
Con el tiempo crecemos y los rectos
caminos,
se convierten a veces, en grandes
laberintos.
ESPEJITO
MÁGICO
me llama coqueta y se mete conmigo.
Dice que soy guapa y que no me pinte,
que el agua del río es mi mejor tinte.
No le hago caso y me sigo mirando,
aunque no le guste, me sigo pintando.
………………
Con agua del río me lavo la cara,
me visto, me peino, y él me dice:
‘¡guapa!’
Espejo, espejito, no seas guasón,
que también las niñas tienen corazón.
SAN
JUAN
Suena la música, toca la banda,
¡a bailar todos, que hoy hay parranda!
Vamos de fiesta, llegó San Juan,
mozos y mozas alegres van.
Viva la misa y la procesión,
viva la gente y el garrafón.
¡Vamos contentos todos al baile
que hoy en las casas no quede nadie!
Viva el mes de junio, viva San Juan,
vivan las chicas de este lugar.
Viva la música, viva la banda,
vivan los chicos y la parranda
GERANIOS
a la puerta de tu casa,
no quiero que se te acerquen
todos los mozos que pasan.
No te plantaré rosales
y te diré mis razones,
me han dicho que los geranios
espantan a los moscones.
ALERTA
¡Animo muchacho, arriba!
No dejes que te lastime
lo que ronda en tu cabeza,
en ti jamás han cabido
la desidia o la pereza.
Siempre fuiste decidido,
trabajador y leal,
amigo de todo el mundo,
sincero, alegre y cordial.
Con valor y confianza
has caminado en la vida,
sin dejar que te cambiara
la maldad y la mentira.
El Señor nos pone pruebas
que con paciencia y amor,
tenemos que superar
aunque nos causen dolor.
Somos débiles humanos
pero debemos pensar,
que al otro lado del hilo
se halla la felicidad.
SE
VA EL VERANO
los días van acortando,
el sol no es madrugador
y el calor se va apagando.
Es el otoño que llega,
los árboles va dorando,
a sus ramas llenas de hojas
el viento va desnudando.
Los pájaros en sus nidos
han apagado sus trinos,
ya no canta la cigarra,
ni se oye el canto del grillo.
Las flores ya no aparecen
por las praderas y lomas,
cuando el invierno nos deje
vendrán con nuevos aromas.
Con la hermosa primavera
renacerán los amores,
y llegarán mariposas
con alas multicolores.
el tren pasa resoplando,
va despacio, echando humo,
parece que va cansado.
Va arrastrando sus vagones
con lentitud y reparo,
echa chispas y chirría,
parece que está enfadado.
Va el maquinista diciendo:
“pobre tren, vas muy cargado,
ya llegamos al destino
y serás recompensado”.
Llevamos mucho camino,
juntos mucho hemos bregado,
durante años conviviendo,
durante años trabajando.
Hoy es el último día
que este camino llevamos,
a ti y a mí, a los dos juntos,
ya nos toca jubilarnos’.
PERICO
Y SU BORRICO

Perico ‘el morico’ tiene un borriquito,
camino a la feria juntos caminaban,
lleva en las alforjas ajos y cebollas
que hoy ha recogido y venderá mañana.
Un caballo tiene Felipe ‘el hermoso’
tira de un carrito muy bien adornado,
mañana en la feria le verá a Perico,
Felipe ‘el hermoso’ no le hará ni caso.
Ya llega Perico junto con su burro
cansado a la feria; el camino es largo,
durmió a cielo abierto, bajo las
estrellas,
y está desde anoche, sin probar bocado.
Le quita al borrico las raídas alforjas
que el animalito viene muy cargado,
sin darle cebada, ‘que llegó mal año’,
en una pradera le deja pastando.
Pregona Perico: ¡ajos y cebollas!,
¡son las mejorcitas de todo el mercado!
¡A ver señoritos, no las hay más grandes!
¡Que venga el más guapo, y se atreva a
negarlo!
Ya llega Felipe, se baja del carro,
le pone el morral con trigo, a su
caballo,
se acerca a Perico, le mira… y se aleja,
sin decir palabra se va con su carro.
El pobre Perico se queda sin habla,
tragando saliva, con los ojos cerrados,
pensando en Felipe y su parentela.
¿Quien me mandó a mí, nombrar al más
guapo?
AL RECREO
recogido de internet
jugamos los niños,
cuando de la escuela
al recreo salimos.
Yo voy de tu mano
cantando canciones,
y siento en el alma
miles de emociones.
La campana suena
llamando a la escuela,
mañana seguimos
a la rueda, rueda.
NO
ME CASARÉ
de tul y de fina seda,
el vestido es de mi madre
y antes, lo llevó mi abuela.
Este vestido de novia
es un tesoro de familia,
guardadito en un baúl
pasa de madres a hijas.
¡Pero yo no lo usaré!,
no quiero vestidos de seda,
como no me casaré
me desheredará mi abuela.
Va mi padre con mi abuelo
las tardes a la taberna,
y mientras, lavando ropa,
quedan mi madre y mi abuela.
Para no quedarme sola,
¡no quiero casarme! ¡No!
Yo me meteré a monjita
y siempre estaré con Dios.
LAS
FIESTAS DE AGOSTO
llegan las fiestas de agosto y ya
empieza la jarana.
Con pregón y chupinazo, cabezudos y
gigantes,
la reina y sus bellas damas inician el
pasacalle.
La plaza con farolillos, bombillas y
muchas luces,
los músicos preparados, los niños
comiendo dulces.
Mañana será la misa y después la
procesión, autoridades y pueblo,
honrarán a nuestra Madre, la Virgen de la Asunción.
Comeremos chocolate y beberemos champán
y las fiestas de este año, bien vamos a
celebrar.
A nuestro bendito San Roque, también
acompañaremos,
y el himno a las dos y media, en la
plaza cantaremos.
Luego tenemos verbena e iremos a ver los
fuegos
y aunque estemos muy cansados, a la cama
ir no queremos.
Mientras nuestro cuerpo aguante
seguiremos con la juerga,
que vivan nuestros patronos y que vivan
nuestras fiestas.
FURTIVOS
No me arrepiento de verte ni de quererte
a escondidas,
aunque yo sea la otra,
tú siempre serás mi vida.
Entre amantes anda el juego y este juego
es peligroso,
si se descubre el secreto
nuestros gozos en un pozo.
No puedo dejar de verte y tú tampoco lo
quieres,
jugaremos con el fuego,
yo sé que por mí te mueres.
Querernos furtivamente parece ser el
camino,
y seguir como si nada.
¡Debe ser nuestro destino!
porque el barco me marea
y no quiero ese castigo.
Esperaré hasta que vuelvas, con el
corazón en vilo,
y le rezaré a la Virgen
para que vengas conmigo.
CAROLINA
Carolina, Carolina,
la niña de mi vecina,
tiene de juicio muy poco
pero a mí, me vuelve loco.
Baila sola en la cocina,
moviendo su cinturita divina,
y yo desde mi ventana
no me canso de mirarla.
Ella sabe que la veo
y se burla de mi deseo.
Y cuando más me provoca
mi corazón se desboca.
PENSAMIENTOS
Nosotros ya llegamos al cielo
Nosotros ya llegamos al cielo
que están los pobres muertos
muy solos en sus fosas.
muy solos en sus fosas.
Cuando el sol en verano
abrasa con sus rayos,
abrasa con sus rayos,
si hay tormenta y granizo
con truenos y relámpagos.
con truenos y relámpagos.
Cuando la nieve cae
o el viento les azota
o el viento les azota
si blanquea la escarcha
o la lluvia les moja.
o la lluvia les moja.
Y… pienso que están tristes
con frío y hasta inquietos.
con frío y hasta inquietos.
Ya lo decía Becquer (G. A):
‘¡Dios mío, que solos
se quedan los muertos!’
se quedan los muertos!’
ESCAQUEO
Mientras papá fuma en pipa,
mamá recoge la mesa,
Paco bebe del porrón,
se sirve una copa Pepa.
El perro mueve la cola
esperando las sobras de la cazuela.
El gato husmea en la cocina
esperando un descuido de la cocinera.
Ni papá, ni Paco, ni Pepa, ni perro, ni
gato,
echan a mamá una mano, para fregar los
cacharros.
VA
LA PALOMA
lejos de su palomar,
en busca de su palomo
que no sabe donde está.
Paloma blanca no llores,
que tu palomo real
no se fue en busca de amores,
preso de tu amor está.
Pronto, paloma bonita,
regresará al palomar.
PARÁSITOS
sembrando dolor y buscando guerra.
Langostas y cuervos muy arriba suben,
nos tapan el sol con su negra nube.
Buitres y parásitos ‘en su casa se
meten’,
viven sin dar golpe de la buena gente.
Nos sacan ‘la pasta’ por amor de Dios,
las cigarras cantan su eterna canción.
Sapos y culebras, langostas y cuervos,
comen y disfrutan de sudores ajenos.
Buitres y cigarras, piojos y pulgones,
con su parentela arruinan naciones.
PUNTO
Y APARTE
a punto de besarte, a punto,
a punto estuve de abrazarte,
a punto a punto, de amarte.
Dijiste, a las diez en punto,
y dieron las diez en punto,
y las once y las doce en punto,
y no hubo punto y seguido.
Me dejaste aparte, y punto.
no sabes qué trabajo es llevar el carro,
atados en el yugo con carga vamos,
con calor o con lluvia, sudando o mojados.
Tú tienes caballito muchas ventajas,
vas libre por el monte, no tienes
cargas,
no vas atado al yugo, tienes amigos…
no sabes, caballito, como te envidio.
…………………………………..
Caballo que lamentas estar cargado,
que vas con sol y lluvia llevando un carro,
cuando llega el invierno, caliente estás
en casa
y es seguro que comes paja y cebada.
No tienes miedo al lobo cuando en la
noche,
aúlla en la nevada cruzando el monte;
no te quejes caballo de tu desgracia,
que a todo en esta vida, siempre hay
quien gana.
ISLA
ENCANTADA
en una isla solitaria,
donde no haya nunca nadie que de mi amor
te distraiga.
Seré la reina del mar,
tú serás el rey del viento,
con caballitos de mar nos iremos mar
adentro.
Con el rumor de las olas
y la brisa de la mar,
sonido de caracolas y perfume de coral.
Haremos una casita
blanca, de nácar y sal,
por un jardín de corales iremos a
pasear.
Nos cantarán las sirenas
al paso de nuestra marcha,
guardarán un gran silencio, cuando
estemos en la casa.
Nuestra casita tendrá
un rinconcito secreto,
donde vivir nuestro amor, un amor dulce
y sereno.
EL
SEÑOR PACO
Llevando como reclamo un silbato para patos,
la comida del domingo va a cazar el
señor Paco.
Con el zurrón a la espalda, los
cartuchos y escopeta,
seguido de su perrito, va contento
haciendo cuentas.
Va hablando con el perrillo,
explicándole su plan
y el perrillo tan feliz, le sigue sin
rechistar.
–Cuando coja veinte patos, dejaré ya de
cazar,
volveremos para casa y podremos
descansar.
Pero mañana, temprano me tendré que
levantar,
nos iremos al mercado para vender la
mitad.
A seis euros cada pato, multiplicados
por diez,
sacaré sesenta euros, para gastarlos
después.
Me compraré unos zapatos para el día de
la fiesta,
unos buenos pantalones, y si sobra, una
chaqueta.
En estas iba el señor Paco, pensando en
su buena suerte,
tropieza con una piedra cuando pasa por
un puente.
La escopeta que llevaba ha saltado por
los aires,
al río ha ido a parar, no podrá cogerla
nadie.
Se quedó sin escopeta, sin patos, sin
pantalón,
sin zapatos, sin chaqueta, y ha
aprendido una lección.
Cuando vayas a cazar, vete con mucha
atención,
no quieras vender los patos, sin estar
en el zurrón.
VAYA
DÍA
Un precioso y joven olivo, plantado en un jardin
Un precioso y joven olivo, plantado en un jardin
por coger una aceituna,
el olivo estaba seco
y no tenia ninguna.
Bajé ligero del árbol
y una rama me enganchó,
subí a por una aceituna
y bajé sin pantalón.
El cielo estaba nublado
y un aguacero cayó,
como no había refugio
la lluvia me remojó.
A casa me fui corriendo,
mi madre me regañó,
y para colmo de males,
me gané un buen coscorrón.
No quiero aceitunas verdes,
tampoco aceitunas negras,
y cuando veo un olivo,
paso y digo…
‘Adiós, muy buenas’.
POR
LA CALLE DEL
RÍO
con tacones finos, suelta la melena.
Cimbrea su talle como una palmera,
la sal por arrobas, la cara serena.
No sabes, mi niña, que eres mi condena,
si no quieres verme, moriré de pena
doce gallinas y cuatro pavos,
y mi vecina tiene
cuatro pavitas y cuatro gallos.
Sus gallos en mi casa
siempre se meten,
mis pavos en la suya
siempre que pueden.
¿Qué tendrán mis gallinas
que aquí vienen sus gallos?
¿Qué tendrán sus pavitas
que van allí mis pavos?
Debe ser cosa mágica
que yo no entiendo,
a lo mejor mañana
acabo entendiendo.
DE
QUÉ TE SIRVE
Es mi novia la más guapa,
nació hace veinte años en la calle
Mayor,
la quiero y me quiere, pero tiene un
padre,
que hace vigilancia igual que un león.
Nosotros como dos santos,
estamos en casa antes de las diez,
nunca está a solas conmigo,
su padre se encarga de que no lo esté.
Si vamos a alguna fiesta,
siempre nos prepara una carabina,
si no puede venir él
tiene que venir su hermana o su prima.
Ya no sabemos qué hacer,
tanta vigilancia nos produce horror,
el día menos pensado nos escaparemos
y le pagaremos, con un nieto... o dos.
LOS
MUÑECOS
han salido a buscar niños,
necesitan ser mimados
entregando su cariño.
Los niños tienen fantasía
y mucha imaginación,
los muñecos del bazar
quieren llamar su atención.
Hay muñecos que son niños,
otros que son sus papás,
también hay animalitos,
a todos les gusta jugar.
Van buscando por las casas
en las ciudades y pueblos,
en el campo y en la playa,
a todos los niños buenos.
SÓLO QUIERO SER YO
no quiero ser nada, sólo quiero ser yo.
Yo, y tú conmigo,
ser tu cicerone y tu único amigo.
¡Quédate conmigo!
BAJO
EL NOGAL
donde no nos oigan te quiero hablar.
Te diré bajito que te estoy amando,
y en el tronco del árbol
dos grandes corazones estoy grabando.
Tu nombre con el mío unidos están,
que te estoy queriendo todos lo sabrán.
Tu cara se ilumina y me das un beso,
por mi cabeza pasa un mundo de sueños.
NO
TENDRÉ PIEDAD
No voy a tener piedad
aunque te vea llorando,
yo que creí tus mentiras
ahora lo estoy pagando.
Me entregué a tu cariño
sin condición y reparo,
y le vas diciendo al mundo
que me estabas engañando.
Rompiste mis ilusiones
y te vas pavoneando,
cuando menos te lo esperes
ya me lo iré yo cobrando.
HE
PERDIDO MI CASTILLO
edifiqué mi castillo,
con agüita de la mar
escribí tu nombre y el mío.
Una bandera clavé
en el torreón más alto,
diciendo ‘cuánto te quiero’
‘vivan los enamorados’.
A visitarte fui luego
y recibí calabazas,
dolido y desconsolado
volví de nuevo a la playa.
Ya no estaba mi castillo
con el nombre de los dos,
cuando subió la marea
el agua se lo llevó.
He perdido mi castillo,
la bandera, el torreón,
con el ‘viva’ y el ‘te quiero’,
con tu amor y mi pasión.
DON
QUIJOTE Y SANCHO PANZA
don Quijote y Sancho Panza
se están haciendo los locos
para irse de parranda.
Toparon en su camino
con un par de chicas guapas,
que entre risas y mil burlas,
les dijeron estas chanzas.
“¿Dónde van vuestras mercedes
con esa facha tan rara,
ese rocín tan brioso
y ese rucio hecho una alhaja?
Si desean señorías
llevar a estas dos criadas,
en mantel serán servidos
buen vino y mejores viandas.
Pero eso sí, caballeros,
ha de ser a condición,
que se nos dé buena paga
y un trato de lo mejor.
Déjense de fantasías y vayamos a bailar,
a todas las romerías
hasta la fiesta acabar.
Y acabándose la juerga,
podemos ir a cenar,
a cualquier venta o ventorro
que exista en ese lugar.
Que nosotras, podrán verlo,
somos de buen trabajar,
pero a la hora de comer
nadie nos ha de ganar.
Ahí queda dicho, señores,
si gustasen aceptar,
después de todo lo hablado
pueden ustedes llamar,
a doña Aldonza Lorenzo
vecina de este lugar”.
ACÉRCATE
A MÍ
cada vez que te veo,
como un caballo se desboca
si vienes a darme un beso.
Acércate a mí, cariño,
y bésame cuanto quieras,
que quiero que se acostumbre
mi corazón a tu presencia.
MI
MULILLA CANELA
Vente mi niña bonita,
te llevaré hasta mi pueblo,
con mi mulilla canela
en casa pronto estaremos.
No te preocupes, mi amor,
si dinero no tenemos,
porque los enamorados
se alimentan de sus besos.
Tenemos mucho cariño
para darnos mutuamente,
contigo ‘pan y cebolla’
¡y a vivir tan ricamente!
Y colorín colorado,
nuestro amor será de cuento,
perdices no comeremos
pero estaremos contentos.
TU
LINDO CUERPO
si yo te beso… dulce delicia,
color de miel tus ojos bellos
cuando me miran, me pierdo en ellos.
Tu fresca boca, rojo rubí,
yo la deseo solo para mí,
tus lindas manos suaves y hermosas
como los pétalos de blancas rosas.
Tu esbelto cuerpo junco del río
¡como quisiera que fuera mío!
tus largas piernas de fina seda.
¡Ay quien pudiera enredarse en ellas!
SI
PUDIERA MEDIRSE
Si pudiera medirse
lo que te quiero,
no tendría cabida
en el mundo entero.
Si la vida conmigo
la compartieras,
el más feliz del mundo
seguro fuera.
MALDITOS
Esposa de un maltratador,
que triste ha sido tu sino;
la mujer que te dio el ser
no te quiso ese destino.
Hombre que se cree dueño
de tu persona y hacienda,
¡mejor soltera en la vida!
que vivir ‘con esa prenda’.
¿Qué pensaba ese salvaje
cuando se casó contigo?
¿Que te podía matar,
sólo por ser tu marido?
Le creíste un caballero
y con él fuiste a vivir,
al cabo de poco tiempo
dejaste de sonreír.
Tú no has sido la culpable
de todo su mal humor,
y has podido comprobar
que era sólo un falso amor.
No duró tu buena suerte,
el ruin, su maldad sacó,
el príncipe de tus sueños,
en matón se convirtió.
TE
VEO EN LAS ESTRELLAS
se acaba la noche y te vas con ellas.
Pájaros gigantes, presto te llevaron,
con sabor amargo aquí nos dejaron.
Caballos veloces hacia el Cielo trotan;
lágrimas y penas en el aire flotan.
Espero la noche con ansia y tristeza;
¿te veré en el cielo hasta que amanezca?
Mis sueños me dicen con machacona fuerza
que quieres que vaya y alegre me
esperas.
Tu voz me responde: ‘no temas, bien mío,
seguirá su curso el agua del río’.
QUÉ
LOCURA
Es una locura
quererte olvidar,
que me pide el cuerpo
volverte a besar.
No me llames loca
porque yo te quiera,
que loca estaría
si no te quisiera.

Aquella tarde en el baile
Junto a la abuela, la niña juega,
Tengo un amor en el puerto,
La estrella de Belén está desorientada,
Mamá nos dio dinero para comprar seis
huevos,
LA BOLA ASESINA
El joven pastor llevó las ovejas hasta su redil,
Quitemos los relojes,
Cuando voy por el campo
Yo quiero aprender las letras,
¿QUÉ
COSA SERÁ?
Los gajos de la naranja
trozos de una estrella son,
y la mandarina entera
es un trocito de sol.
La luna descolorida
porque la noche eligió,
bajó anoche al limonero
y un rayito se dejó.
La naranja es una estrella,
la mandarina es un sol,
el limón rayo de luna
¿Qué cosa será el melón?
CHICA
FINA
Si quieres serrano casarte conmigo,
has de regalarme joyas y vestidos.
Abrigos de pieles, pulseras, anillos,
zapatos y medias y pañuelos de hilo.
Las medias de seda, los zapatos finos,
sábanas de Holanda y vestidos de lino.
Collares, pulseras, cadenas y anillos,
deberás comprarlos
en las joyerías de mayor prestigio.
Que no puedo usarlo, si no es de oro
fino.
LOS
SENTIDOS
vista, oído, olfato, gusto y tacto,
que no queremos perder.
Las niñas de nuestros ojos nos darán la
referencia,
y de todos los sentidos
ellas tienen preferencia.
La música, la palabra, ruidos y bellos
sonidos,
alegrías y pesares,
puede captar nuestro oído.
Naricitas respingonas, pequeñas, grandes
o chatas,
van recogiendo perfumes
en sus cajitas de plata.
Sabores
dulces, salados, ácidos, calientes, frescos,
el gusto se encargará
de elegir los alimentos.
Nuestra piel es la que informa si se nos
toca o tocamos,
el tacto más importante
lo recogen nuestras manos.
Debemos tener presente que existe un
sexto sentido,
nuestro sentido común,
para andar por buen camino.
Junto con la inteligencia y los buenos
sentimientos.
De poco sirven los otros, si carecemos
de éstos.
HISTORIA
DE UN PARAGUAS

Aquella tarde en el baile
te di un besito en la cara;
aunque no nos vio la gente te pusiste
colorada.
Era un beso de cariño
que me salió desde el alma,
sin saber por qué motivo fuimos
perdiendo la calma.
Llovía al salir del baile
y no teníamos paraguas,
juntitos y remojados nos fuimos hasta tu
casa.
Subiste las escaleras,
yo de abajo te miraba,
me dijiste, ‘espera un poco’ y me bajaste
un paraguas.
Después de darte las gracias
me marché para mi casa,
salió la brillante luna y ya no llovía
nada.
Con paraguas y mojado
la gente me sonreía,
mas yo no veía a nadie, pensando si me
querías.
MARIPOSA
que vuelas con gran contento,
mirándote creo ver
una rosa en movimiento.
Con tus alas primorosas
llenas de bellos colores,
me pareces, mariposa,
una flor entre las flores.
Tus lindas alas semejan
pétalos de terciopelo,
que en días de primavera
suben volando hacia el cielo.
¿Con quién vives en el campo?
Dime, bella mariposa.
¿Vives con algún clavel?
¿Quizá con alguna rosa?
Mariposa vagarosa
que vuelas de flor en flor,
lleva en tus alas preciosas
un mensajito a mi amor.
DÓNDE
ESTÁS
que me cuente dónde estás;
te fuiste sin despedir,
no quisiste regresar.
El viento suele decirme
que estás lejos de mi vida,
que no vas a volver nunca
y yo creo que es mentira.
Te seguiré recordando
aunque tú no me recuerdes;
mas si te acuerdas de mí,
canta tu canción de siempre.
Pero cántala bajito para que no la oiga
nadie;
es la canción de los dos que no la sepa
ni el aire
PALOMA
DORADA
Paloma de alas doradas
con hambre de libertad,
ten cuidado en tus salidas
que vigila el gavilán.
Alas de plumas doradas
como oro brillan al sol,
si te descuidas, paloma,
puede cogerte el halcón.
Tiene garras afiladas,
su pico es desgarrador,
vigila desde muy alto,
y las presas inocentes
no encontrarán salvación.
TUS
MANOS
pasan del libro las finas hojas,
son dos cisnes blancos
viendo tranquilos pasar las horas.
Veo tus manos
que con primor bordan un pañuelo,
son dos palomas
que con la aurora alzan el vuelo.
AL
VINO DEL PORRÓN
confinado con buen fin,
sin saber cuál será el fin
ni cual será tu misión.
Estás en cualquier confín
sirviendo de solución,
para cantar una canción
o bailar un garrotín.
Cuando llegues a tu fin
irás a cualquier rincón,
y aunque pierdan un riñón,
pronto volverán por ti.
Eres vino del porrón
delicia de bebedores,
refugio de mal de amores
y de ambos la perdición.
Porrón y bota de vino
besados y acariciados,
al final sois adorados
cual si fuerais Dios divino.
viste y desviste a su muñeca;
la abuela carda bucles de lana
para después hilar con la rueca.
La niña ríe y mira a la abuela
y con su muñeca sigue jugando;
la amorosa abuela mira a la niña,
mientras afanosa sigue cardando.
Las horas pasan llenas de dicha
la niña juega sin pensar nada,
la abuela piensa en, ¡tantas historias!
y tristemente… en el mañana.
………………………………
Ahora la niña carda la lana
para después hilar con la rueca;
la abuela, sentada junto a la niña,
viste y desviste a la muñeca.
Cambian los años y las personas.
El tiempo todo nos lo trastoca:
la abuela-niña, la niña-abuela.
Al final, los extremos se tocan.
AMOR
MALTRATADO
Mi corazón está herido,
busco mi alma y no la encuentro,
por un amor maltratado
ha salido de mi cuerpo.
Sin sentir ni padecer
desolada y sin amor,
no puedo encontrar mi alma
ni sanar mi corazón.
Sigo con ansia buscando,
pero encontrarla no puedo.
¿Podré hallarla alguna vez?;
se marchó tras un ‘te quiero’.
La buscaré hasta encontrarla
aunque no encuentre el ‘te quiero’,
será mejor no morir
por un amor que está muerto.
DE
BURGOS VENGO
y de Burgos te traigo los gigantillos.
Te traje otro regalo, ven a por ello,
que no diga tu madre que no te quiero.
Ven a por ello, niña, que aquí lo tengo,
que tu madre no sabe lo que te quiero.
NO
ME CUENTES PENAS
No me cuentes penas,
que yo tengo las mías.
No me digas
que tus manos siempre llenas de amor,
ahora están vacías.
No me digas
que el amor que me tenías
se fue como un barco a la deriva.
No me digas
que tu vida llena de ilusión
cambió por olvido su loca pasión.
No me digas
que tu corazón lamenta
ser parte del mío.
No mates mi fantasía,
que mi alma aún confía
en no perder tu cariño.
MARGARITAS
me quiere… no me quiere…
pienso en ti, mientras llega el sueño.
A veces el sueño tarda.
Menos mal que las margaritas
son imaginarias.
BANDERAS
DE LA PAZ
Quiero con mis manos
abarcar la realidad,
y arreglar uno a uno
los sueños rotos.
Quiero que los errores
sean cosas del pasado.
Que no sean lágrimas de dolor
las que laven mis pecados.
Quiero que sean lágrimas de felicidad
por las obras realizadas,
y ver el futuro con cierto optimismo.
Hay que poner manos a la obra,
lavarnos bien la cara,
que nuestros ojos
sean tan puros y limpios
como nuestra alma.
Dios nos hizo libres,
pero nos puso un cuerpo
lleno de necesidades,
que nos hacen ser ‘esclavos’.
Luchemos por la vida,
llevemos bien visible
nuestra bandera de la paz.
SABIOS
Si tienes sed de aprender
y de saber muchas cosas,
hay tanto que conocer,
que si tienes tiempo ahora
no lo dejes para después.
Hay que usar bien la cabeza
si no se quiere perder.
No actuar con ligereza;
si hay que pedir parecer
se debe hacer con presteza.
Debemos reconocer
que en este mundo de locos,
pocos tienen el saber,
y que también son muy pocos
los que quieren aprender.
DESAYUNOS
el azucarillo se baña;
en una playa de azúcar
la cucharilla descansa.
En un mar de chocolate
con olas de leche y nata,
los bizcochos se pasean
y los churros se solazan.
¡Que gusto de desayuno
tengo en mi imaginación!,
maravillas concentradas
en un pequeño tazón.
CALIXTA
En enero, con mucha vista,
hizo un puchero Calixta,
lo pintó con grandes flores y lo cubrió
de colores.
Calixta vendió el puchero
que hizo en el mes de enero
a un señor que vio el primero aquel
florido puchero.
Calixta cobró dinero
por aquel primer puchero,
el señor que lo compró, en jarrón lo
convirtió.
Le puso un ramo de flores
de diferentes colores,
lo dejó sobre una mesa y lo regaló a
Teresa.
Teresa puso el jarrón
en el centro del salón,
y el puchero de Calixta lo tenemos a la
vista.
Ya ves si Calixta es lista,
con un puchero a la vista,
volvió a construir en febrero otro
estupendo puchero.
CEFERINO
Mi vecino Ceferino
se ‘pasa’ bebiendo vino,
y le importa tres cominos
que le llamen lechuguino.
Desayuna sopa en vino
y va sobre su pollino,
muy enfadado y mohíno
a trabajar al molino.
Tiene cara de pepino
y nariz de langostino,
comiendo pan y tocino
se pone como un gorrino.
Con su amigo Maximino,
borrachos y libertinos,
van a jugar al casino
y se equivocan de camino.
¡Ya te dije, Ceferino,
que no bebas tanto vino!,
si vas por ese camino
perderás sin duda el tino.
DETRÁS
DEL VIEJO ESPEJO
invisibles se adivinan negras sombras.
Sombras, criaturas de la noche,
que se mezclan con mis sueños en la
alcoba.
Mi conciencia está confusa por completo,
ya no sé si sueño o desvarío;
es mi mente un caballo desbocado
inmerso en las quimeras de mi sino.
Voy huyendo de fantasmas
que recorren en silencio mi camino,
y juntos, penosamente llegamos
al final de la senda en el abismo.
Navegando por un mar de soledades
voy remando con el mar embravecido,
impasibles me miran las sirenas
que se ocultan tras las olas, cerrando
los postigos.
Tenebrosa noche de horas interminables,
noche lóbrega, sombría y traidora,
tiempo de oscuridad y pesadillas,
que se diluyen con la llegada de la
aurora.
¿DÓNDE
CANTARÁS?
Te pasas la vida soñando emociones
sin dar palo al agua y sin un trabajo,
sin pena ni gloria marchas por la vida
sin mirar a nadie, vas de arriba abajo.
Eres la cigarra en nuestra sociedad,
no tienes pasado ni vida futura,
vas de calle en calle sin pensar en
nada,
eres fruto verde, que jamás madura.
Vives el presente solo de ilusiones
como el saltamontes vas de rama en rama,
la lluvia que cae a ti no te moja
tus preocupaciones duermen en la cama.
Serás mariposa en la primavera
durante el verano cigarra serás,
llegará el otoño y seguirás cantando.
En el frío invierno, ¿dónde cantarás?
Tengo un amor en el puerto,
otro tengo tierra adentro;
los dos amores me quieren, a los dos
amores quiero.
Cuando me voy a la mar
me llevo el amor del puerto,
y queda triste y llorosa
mi amor de la tierra adentro.
Volviendo de nuevo a tierra,
dejo a mi amor en el puerto,
y queda llorosa y triste
cuando me voy tierra adentro.
Los dos amores me quieren,
a los dos amores quiero.
¿Me estaré volviendo loco?; dejar un
amor no puedo.
QUÉ
GUAPA
Qué guapa está mi chiquilla
cuando va para la iglesia,
con zapatos de tacón
y vestidita de fiesta.
Lleva el misal en la mano
la mantilla en la cabeza,
y el cabello recogido
en dos primorosas trenzas.
Tiene una cinta en el pelo
aretes en las orejas,
y va adornado su cuello
con gargantilla de perlas.
¡Qué hermosa está mi chiquilla
cuando sale de la iglesia!
El Señor me ha concedido
una extraordinaria prenda.
CUESTIÓN
DE PRIORIDADES
Cuando yo quiero ir al cine un domingo
por la tarde,
tú me sueles contestar:
¡Tengo otras prioridades!
Si pretendo ir de paseo y te pido me
acompañes,
te disculpas contestando:
¡Tengo otras prioridades!
Si cualquier día de fiesta te invito
para ir al baile,
oigo la misma respuesta:
¡Tengo otras prioridades!
Si quiero quedarme en casa y contigo
pasar la tarde,
tú te marchas y me dices:
¡Tengo otras prioridades!
Si los amigos nos invitan a salir un día
de viaje,
contestas muy educado:
¡Tengo otras prioridades!
Cuando el cura preguntó, ¿quiere usted a
Don Fulano?,
¡Tengo otras prioridades!
Debiera haber contestado.
MUCHAS
VIRTUDES
No puedo ir a tu casa,
no me quiere tu familia;
si quieres estar conmigo,
has de venir a la mía.
Que no tengo capital
dice tu padre a la gente,
y nunca me casaré
con su hijo terrateniente.
Si por no tener dinero
hoy tu padre no me quiere,
yo tengo muchas virtudes
que tu familia no tiene.
Doña Virtudes, mi abuela;
doña Virtudes, mi madre,
María Virtudes, yo; don Virtuoso, mi
padre.
No encontrarás otra familia
que a virtudes nos iguale.
EL
VENDEDOR DE ILUSIONES
Va el vendedor pregonando por las calles
de la villa.
¡Ha llegado el vendedor con muchas cosas bonitas!
Venid a comprar los niños, venid a comprar las niñas,
traigo montones de caramelos y otras tantas golosinas,
regalices, anisillos, frutos secos, palomitas…
y otro montón de ilusiones para regalar sonrisas.
Venid a comprar, mujeres; venid a comprar, chiquillas,
que tengo yo en mis alforjas, mil encajes y puntillas,
con ellos podéis hacer, verdaderas maravillas.
Venid mozos a comprar, venid a comprar mocitas,
que traigo desde una joya hasta cualquier baratija.
Y vendo vendas benditas para los males de amores,
hay para todos los gustos y de todos los colores.
Venid, abuelos y abuelas, no demoréis la visita,
que tengo en mi botiquín toda clase de pastillas,
y vendo muchos ungüentos que todos los males quitan,
junto con otras pomadas que restañan las heridas.
Es interesante el gesto, que yo les haga rebaja,
ustedes reducen gastos y yo obtengo mi ventaja.
También es interesante que en estos tiempos de agobio,
tengáis en cuenta, mocitas, la cuenta de vuestros novios.
¡Ha llegado el vendedor con muchas cosas bonitas!
Venid a comprar los niños, venid a comprar las niñas,
traigo montones de caramelos y otras tantas golosinas,
regalices, anisillos, frutos secos, palomitas…
y otro montón de ilusiones para regalar sonrisas.
Venid a comprar, mujeres; venid a comprar, chiquillas,
que tengo yo en mis alforjas, mil encajes y puntillas,
con ellos podéis hacer, verdaderas maravillas.
Venid mozos a comprar, venid a comprar mocitas,
que traigo desde una joya hasta cualquier baratija.
Y vendo vendas benditas para los males de amores,
hay para todos los gustos y de todos los colores.
Venid, abuelos y abuelas, no demoréis la visita,
que tengo en mi botiquín toda clase de pastillas,
y vendo muchos ungüentos que todos los males quitan,
junto con otras pomadas que restañan las heridas.
Es interesante el gesto, que yo les haga rebaja,
ustedes reducen gastos y yo obtengo mi ventaja.
También es interesante que en estos tiempos de agobio,
tengáis en cuenta, mocitas, la cuenta de vuestros novios.
QUÉDATE,
LUNA LUNERA
El cierzo sopla que sopla,
las nubes vienen y van,
no han salido los rebaños,
parece que va a nevar.
El otoño está pasando,
el invierno llega ya,
no se ven los gorrioncillos,
¿dónde se cobijarán?
Hoy saldrá la luna llena.
¿Qué buscas luna lunera?,
si el pastor no está en el prado
y las fuentes se han helado.
Si se han secado los lirios
y ya no cantan los grillos,
si pasa en silencio el río
y hasta el cielo está sombrío.
La escarcha brilla en el prado,
sigue el cielo encapotado
y se ha secado la hierba,
¡Quédate, luna lunera!
las nubes vienen y van,
no han salido los rebaños,
parece que va a nevar.
El otoño está pasando,
el invierno llega ya,
no se ven los gorrioncillos,
¿dónde se cobijarán?
Hoy saldrá la luna llena.
¿Qué buscas luna lunera?,
si el pastor no está en el prado
y las fuentes se han helado.
Si se han secado los lirios
y ya no cantan los grillos,
si pasa en silencio el río
y hasta el cielo está sombrío.
La escarcha brilla en el prado,
sigue el cielo encapotado
y se ha secado la hierba,
¡Quédate, luna lunera!
QUIERO
SER COMO LAS FLORES
que solo las mueve el viento,
vestirme de mil colores
y no tener sentimientos.
Quiero ser como las flores
que tienes en tu jardín,
verte cuando te paseas,
poder estar junto a ti.
Quiero ser como las flores
que viven contigo en casa,
y sentir la suave brisa
cuando se mueve tu falda.
Quiero ser como las flores
que no tienen pensamientos,
para no pensar en ti
y ser libre como el viento.
SIEMPRE
CONTIGO
Cada verso de cada poema recuerda un
amor.
Cada niño dormido en su cuna recuerda un
rosa.
Cada día de la primavera recuerda una
flor.
Cada gota de lluvia sobre los cristales
recuerda una ola.
Cada río que recorre el valle recuerda
la mar.
Cada estrella que brilla en el cielo
recuerda tus ojos.
Cada noche recuerda otro tiempo de
felicidad.
Cada día que paso sin verte recuerdo tus
besos.
Cada camino que voy recorriendo me
recuerda a ti.
Cada día de lucha recuerdo tu voz en mi
oído.
Cada día llevo tu recuerdo más dentro de
mí.
COMO
UN JILGUERO
Eres como el jilguero, alegre y
cantarina;
tu voz es suave y fresca cascada
cristalina.
Eres como la brisa de la fresca mañana,
como el rayo de luna que entra por mi
ventana.
Eres como el cristal, frágil y
transparente,
como el sol que me alumbra, como el agua
corriente.
Eres pura y serena, tu piel es
terciopelo,
eres mi misma vida, eres lo que más
quiero.
MI
DULCE CASTILLO
Es mi castillo de azúcar,
de chocolate sus puertas,
ventanas de caramelo
y el tejado de cerezas.
De cerezas confitadas
una a una cada teja,
los cristales son de azúcar
y las losetas de fresa.
Tiene mi dulce castillo
dos torres con sus almenas,
el puente de mazapán
y las murallas de almendras.
Mana una fuente de miel
que lleva a un río de nata,
luce arbolitos de menta
y farolas de naranja.
TE
ESCAPAS COMO EL AGUA
que no ves en mis ojos mil sombras de
tristeza,
y te veo tan lejos… estando aquí, tan
cerca.
Te escapas como el agua que llega en
avenida,
te escondes en mis sueños y me encuentro
perdida.
Despierto y no te veo y apareces de
pronto,
y estoy tan aturdida que no sé lo que
siento.
Siempre te vas y vuelves sin fijar un
horario
y tu sombra se queda cual traje en el
armario.
No me basta tu sombra, te quiero todo
entero,
que tú me necesites, que mueras por mis
besos,
y que te tenga fuera ya que te llevo
dentro.
No quisiera quererte, odiarte no
quisiera,
y
sentirme indiferente estando en tu presencia.
Que si te vas, no sufra; que si estás,
no padezca,
que si dicen tu nombre mi alma no se
estremezca.
Me inspiras al mirarte una inmensa
ternura,
mi corazón se enciende en una gran
locura.
Lo que por ti yo siento me está
volviendo loca,
esta gran pesadilla la muerte me
provoca.
COTILLAS
Los burros rebuznan y los perros ladran,
las personas cotillas hablan y hablan.
Todo lo quieren saber, todo y nada les
importa,
se hacen las encontradizas y por todo te
preguntan.
Que cómo está tu marido, que cómo están
tus papás,
y hasta el dinero que ganas, si les
quieres contestar.
Luego lo irán pregonando y todo lo
aumentarán,
‘de buena tinta lo saben, se lo acaban
de contar’.
El hijo de tal vecina anda detrás de una
chica,
pero él no tiene una perra y ella dicen
que es muy rica.
Y ese pobre ignorante ya debería saber,
que los ricos con los pobres, nunca se
llevaron bien.
Y, ¡Dios mío!, ¡que fulana se acaba de
separar!
y el marido de mengana sé donde la
llevará.
Y te dicen convencidas de su propia
dignidad,
aunque saben que ellas mismas se lo
acaban de inventar.
Verás como todo es cierto, ya verás como
es verdad,
¡si me lo dijo ella misma y por qué me
iba a engañar!
INOCENCIA
INFANTIL
Ya salí del baño, me puse el pijama,
ahora mamita, quiero ir a mi cama.
Dame un besito de buenas noches,
cuéntame el cuento que compré ayer;
cuando me duerma, dame otro beso;
cuando te vayas, arrópame.
Si me despierto con pesadillas,
porque la bruja salió del cuento,
¡ven otra vez!, ¡por favor, mamita!;
echa a la bruja y dame otro beso.
Si tengo miedo, dame un abrazo;
quédate un rato junto a mi cama
y enséñame esas poesías
que la abuelita te recitaba.
No quiero cuentos que me den miedo,
porque las brujas son siempre malas,
las poesías recitaremos.
Gracias, mamita, hasta mañana.
JUNTO
AL RÍO
que sentados junto al río
bajo el gran sauce llorón,
descansábamos los dos
una tarde de domingo?
El agua bajaba queda,
sin atreverse a romper,
la paz y tranquilidad
que reinaba por doquier.
Mi mano sobre tus hombros
acariciaba tu pelo,
y sin poder contenerme
en la boca te di un beso.
No quisimos reprimirnos
y yo te atraje hacia mí,
y te llené con mil besos
en tu boca de jazmín.
Se fue pasando la tarde
tan rápida como el viento,
y nuestro amor explotó
cuando te di el primer beso.
Pasé la noche soñando
cuándo podría tenerte,
no podía imaginar
que no volvería a verte.
Al río voy todas las tardes
por si te veo llegar,
las tardes se hacen eternas
y
tú no vienes jamás.
Es tan grande mi tristeza
por no poderte olvidar,
que como el sauce llorón
también me pongo a llorar
PARA MI NIÑO
Para mi niño chiquito, nanita, nanita,
nana
para
mi niño bonito que ha robado mi alma.
Mi niño me robó el alma, la calma y el
corazón,
y ya que tanto le quiero, yo le doy todo
mi amor.
Duerme, que un Ángel vela, lucero mío,
que calle la campana y el agua del río,
a la nana nanita, para mi niño,
que seas muy feliz, siempre cariño.
¿DÓNDE
ESTÁ EL NIÑO JESÚS?
La estrella de Belén está desorientada,
y los tres reyes magos no saben dónde
buscarla.
Melchor busca por el Norte
Baltasar por Sur y Este y Gaspar por el
Oeste,
mas la estrella de Belén por ningún
sitio aparece.
¿Dónde está el Niño Jesús?, se pregunta
el rey Gaspar,
si la estrella no nos guía, no se le
podrá encontrar.
El rey Melchor pensativo al Cielo pide
consejo,
porque el camino a seguir con la
estrella lo perdieron.
Nubecillas traviesas están saltando
jugando al escondite, pasan el rato,
Baltasar las ha visto y está tranquilo
ya sabe que la estrella se ha escondido.
Jugando todas juntas pasa el tiempo
volando
y los Magos de Oriente se están
impacientando.
Mas un Ángel del Cielo ha aparecido,
y a la estrella le pide que siga su
camino.
Así los Reyes Magos llegan hasta el
Portal
y al Niño de Belén encuentran sin dudar.
HERMANITOS
TRAVIESOS
nosotros lo gastamos en caramelos.
Entramos al corral, buscamos un nidal,
seis huevos le quitamos y a casa los
llevamos.
No eran frescos los huevos, todos
estaban hueros,
mamá se fue a la tienda y riñó con la
tendera.
Después se fue al corral y supo la
verdad,
la clueca en su nidal tenia la mitad.
Nos cogió de las orejas y nos llevó a la
tienda,
a pedirle perdón a la buena tendera.
Luego nos llevó a casa y nos dejó sin
comida,
por quitarle los huevos a la pobre
gallina.
Cuando papá lo supo, también nos regañó,
y durante dos meses la paga nos quitó.
PINTURILLAS
El tejado rojo, verdes las ventanas,
pongo los cristales y no les pinto nada.
Las puertas azules, blanca la fachada,
y la chimenea, ¡muy alta, muy alta!,
que se vaya el humo hasta la montaña.
¡Que no se me ensucie, mi casita blanca!
CAMBIO
DE PAPELES
Te cambio mi caracola por tu caballito
de mar,
y mi varita de hada por tus canicas de
cristal.
Tu caballo de madera por mi muñequita
rubia,
y mi muñeca de trapo por tu trenecito a
pilas.
Tus soldaditos de plomo por mis cuatro
barriguitas,
y tus tanques y camiones por mi linda
cocinita.
Tus barquitos de papel por todas mis
pajaritas,
y mis cromos de la palma, por los de tus
futbolistas.
Tu camiseta azulada por mi camiseta
rosa,
tus zapatillas azules por mis zapatillas
rojas.
Que más dará que nosotros, seamos chicas
o chicos,
si todos somos personas y lo demás, da
lo mismo.
SOLO
EN EL MUNDO
Tú vives sólo por ti,
por ti, vivo solo yo,
tú mueres sólo por ti,
por ti, muero solo yo.
Diferencia de matices
nos diferencia a los dos,
tú sólo vives por ti,
por ti, muero solo yo.
¡VIVA
LA IGUALDAD!
En el pueblo de Mieldulce provincia de
Osogoloso
tienen costumbres curiosas que llaman
nuestra atención.
Con nombres originales y apellidos
peculiares,
ellos en la gran comarca son dignos de
admiración.
Dicen que hombres y mujeres todos
nacimos iguales,
y por causas naturales, además somos
mortales.
A todos llaman hermanos los buenos
osogolosanos,
gentes buenas y prudentes, de su trabajo
pendientes.
Hablando de la igualdad, aquí bien
pudiera ser,
que los Miembros y las Miembras,
Membrillos puedan tener,
Y es muy posible,
que de Pastos y Pastas nazcan Pastillas,
y de Ceros y Ceras nazcan Cerillas.
Igualmente de Pasos y de Pasas, nacen Pasillos,
y de Bolos y Bolas nacen Bolillos.
Y seguramente los Cepos y las Cepas
tienen Cepillos,
y los Picos y Picas tienen Piquillos.
Y de casta le viene al galgo,
aquí nacen Castillos, de Castas y de
Castos.
En este pueblo especial, atípico e
ingenioso,
nacen los niños felices, inteligentes y
hermosos.
TU
BESO
y a mermelada de fresa,
y como una borrachera
se me subió a la cabeza.
Y del mareo que tengo
en una nube me hallo,
y no sé si voy o vengo,
tampoco si subo o bajo.
Y veo como en un sueño
tu silueta reflejada,
tú me miras sorprendida,
yo no puedo hablar palabra.
¿Será que te veo doble?
Pues yo, vino no he bebido,
ni ningún otro licor,
pero el beso que me has dado
ha sido como el alcohol.
Y tengo necesidad
de que me beses, amor,
porque creo que yo tengo
a tus besos adicción.
¡NUESTRA
PESETA!
va de mano en mano sin ningún pudor,
es muy arriesgada, no le teme a nada,
se enfrenta a la vida con mucho valor.
Todos la persiguen, todos la desean,
los pobres y ricos ansiosos la esperan.
Va de casa en casa, entra sin llamar;
si alguien la desprecia se vuelve a
marchar.
¡Que por interés te quieren!, bien lo
decía el refrán,
caprichosa y sin reparos, con el más
rico se va.
La codiciada Peseta, de cobre, níquel,
papel o plata,
puede ser sin pretenderlo grande,
pequeña, cara o barata.
Con virtudes y defectos, cal y arena,
sombra y luz,
orgullosa y divertida muestra su cara y
su cruz.
Es traviesa y pizpireta, se esconde en
cualquier bolsillo,
y por ella baila el perro, desde un
tango a un fandanguillo.
Entra en los salones de reyes y nobles,
la cuenta y recuenta el avaricioso,
por favor la pide la gente más pobre
y su falta enfada al hombre envidioso.
Baila sobre el mostrador de cualquier
bar o taberna,
escapa con rapidez y corre sin pies ni
piernas.
Vuela bien acompañada a países
extranjeros
y le da la bienvenida gente con mucho
dinero.
Ella siempre está presente en las
ciudades y pueblos,
quien no la tiene no gana, ni en el
amor, ni en el juego.
Gasta sin tino el derrochador,
como una hormiguita guarda el ahorrador.
Nuestra elegante Peseta con los años ha
cambiado:
ayer rubia, hoy plateada y menudita ha
quedado.
¡Tan coqueta y distinguida! ¡Tan querida
y respetada!
se quedó sin pretendientes cuando menos
lo esperaba.
Ignorada y dolorida hacia el abismo ha
rodado,
ha perdido su valor y sin piedad le han
echado.
Se fue la buena Peseta. ¡Quién sabe si
volverá!,
ahora es el Euro quien manda ¡Sabe Dios
qué pasará!
El señor Euro no sabe que nuestra
humilde Peseta
será siempre recordada y la tendremos en
cuenta.
OCTUBRE – 2009
MI
VECINITA
Tiene mi vecinita, ¡olé salero!,
las puntillas de encaje y mucho dinero.
Cumple dieciséis años y es buena moza,
morenita de cara y jacarandosa.
Yo desde mi ventana veo su puerta
y paso vigilante las horas muertas.
Cuando sale la niña, salgo tras ella,
aunque sea de lejos, me gusta verla.
BUSCANDO
AMIGOS
Si buscando un tesoro, encuentras un
amigo,
no busques más tesoros.
Si un “pirata” te roba el corazón,
no se lo niegues.
Si comiendo cerezas, van enredadas,
ten cuidado, entre las buenas puede
haber malas.
Si vas buscando el sol y una nube lo
tapa,
no desesperes, sigue avanzando.
Si en un campo siembras trigo
los cardos pueden nacer,
pero… si le siembras cardos,
¿qué otra cosa puede haber?
¡QUÉ
PENA DAN!
Ya verán lo que se dice por los corros y
corrillos,
que han pillado a don Fulano con la mano
en el bolsillo.
¿Con la mano en el bolsillo? Pues eso es
lo más normal,
pero en el bolsillo de otro no queda tan
natural.
¡Es por esto de la crisis! ¡La crisis de
los banqueros!
que andan llorando los pobres, porque no
tienen dinero.
¡Pobrecitos! ¡Si dan pena! ¡No podrán
cobrar su sueldo!
Pues nada, que se lo pidan a quien está
en el gobierno.
¿Al gobierno? Vaya chollo, yo también lo
pediré,
para pagar la hipoteca, me vendrá la mar
de bien.
Pero ahora que lo pienso, ¡qué va a
tener el gobierno,
si con esto de la crisis piden hasta los
banqueros!
Que la gente que les debe está de lo más
morosa.
¡Han perdido sus trabajos y no buscan
otra cosa!
Y se quejan los banqueros de tener
muchos deberes.
¡Pobrecitos! ¡Si dan pena! ¡Trabajan más
de lo que pueden!
Tienen que dar hipotecas, han de pagar
sus terrenos,
hacer comidas de empresa, ¡y tienen que
cobrar sus sueldos!
Año 2009
SIEMPRE
HAY UN CAMINO
donde los mares se cruzan.
Por el que ha salido el sol,
por donde brilla la luna.
Donde se escriben los versos,
donde recita un poeta,
donde cantan los jilgueros,
donde un coro nos deleita.
Donde ha nacido un niño,
donde la madre lo arrulla,
donde le canta una nana,
donde con besos lo acuna.
Donde florecen las rosas,
donde un río nos refresca.
Siempre habrá un camino,
para que brille tu estrella.
NO
SUFRAS POR AMOR
Alma mía, no me llores
por una desilusión,
los pequeños desamores
hieren siempre el corazón.
Con el paso de los años,
(verás que tengo razón)
a fuerza de desengaños
se hace duro el corazón.
Han de llamar a tu puerta
amores que tú desprecies,
y verás pasar de largo
otros que a ti te apetecen.
No sufras nunca por ello
que no merece la pena,
el amor ya llegará
y no te darás ni cuenta.
Para qué queremos todo
si no nos sirve de nada,
nos matamos por dos duros
y por dos duros nos matan.
Si desaparece el sol
tras de las altas montañas,
si los sueños nos desvelan
soñando en la madrugada.
Si la luna se nos pierde
cuando llega la alborada,
si la vida es soledad
en la algarabía tanta.
Si la muerte nos acecha
a todos cada mañana.
Para qué queremos todo,
si no nos sirve de nada.
DANZAMOS
AL SON DEL PANDERO
danzamos al son del pandero,
sembramos cariño allá donde vamos
y lo recogemos en el mundo entero.
Al cielo tenemos por techo,
sobre el santo suelo juntos despertamos,
al sol lo tenemos como nuestro guía,
la luna en la noche nos sirve de faro.
Somos gente nómada sin destino fijo,
el rumbo lo marca el amanecer,
nuestra gloría es vernos bailar cada
día,
nuestro sufrimiento será padecer…
el gélido invierno en nuestros
carromatos,
el ardiente verano quemando la piel.
Todo lo pasamos con gran alegría
si un gran aplauso nos llega después.
MAÑANA
SERÁ OTRO DÍA
Es la una de la madrugada
y estoy echa una birria.
Así y todo, me quiero.
Mañana será otro día.
LA BOLA ASESINA
Estaba una pitonisa con su bola en el
salón,
a la puerta le llamaron, ella se asomó
al balcón.
En la puerta está una chica diciendo: “¡Abra,
por favor!,
que venga con mucha prisa, me dice mi
corazón.
Con otro, ayer por la tarde, de caza se
fue mi amor,
son las diez de la mañana y mi amor aún
no llegó”.
“Sube, sube, muchachita, que lo vamos a
mirar,
a la bola se pregunta y enseguida nos
dirá”.
A la bola preguntaron y pronto les
contestó
que el marido de la chica, no era ningún
cazador.
No llevaba la escopeta, ni cartuchos, ni
zurrón,
durmió con la pitonisa y está cerca del
salón.
Nerviosa la pitonisa, irritada contestó,
“¡la bola se ha vuelto loca!”, y la tiró
por el balcón.
El marido de la chica, que oyó la
conversación,
se vistió con mucha prisa y de la casa
se marchó.
En el preciso momento en que la bola
cayó,
ha salido por la puerta y un fuerte
grito se oyó.
Al oír el fuerte grito se asomaron al
balcón
y vieron que el pobre chico muerto en la
acera quedó.
Ya llega la policía, les toma
declaración
y dice la pitonisa: “Yo no he sido, no
señor;
la asesina fue la bola que salió por el
balcón,
yo no he tenido la culpa, ni conozco a
ese señor”.
El comisario le escucha, con muchísima
atención,
nunca hubiera imaginado verse en esta
situación.
Todos miran a la bola, llenos de
preocupación.
Finalmente el comisario dice con
indignación:
“Arrestemos a la bola y al cuartelillo
vayamos,
hallaremos al culpable si a la bola
preguntamos”.
Aquí se acaba la historia de nuestra
bola asesina.
¡Cuanto listillo anda suelto, igual que
la pitonisa!
EL
NIÑO DE BELEN
El joven pastor llevó las ovejas hasta su redil,
es la Nochebuena y el buen pastorcillo
no puede dormir.
¿Qué estará pasando que hay tanto jaleo?
Aunque lo está viendo no puede creerlo.
Todos los pastores están en la calle,
viendo con asombro como llega un Ángel.
El Ángel Bendito les está anunciando
que Dios hecho niño del Cielo ha bajado.
Una gran estrella guía su camino,
y en Belén encuentran al Niño Divino.
EL
CABALLITO CON ALAS
dos árboles y una casa,
a mi perrito Marcelo
y un caballito con alas.
Cuando yo tenía sueño
mamá me llevó a la cama,
y soñé con mi perrito,
los árboles y la casa.
Y vi como el caballito
al viento abría sus alas,
y se elevaba muy alto
y volando se marchaba.
He buscado en mi cuaderno
al despertarme esta mañana.
Allí seguía mi perrito,
los árboles y la casa.
¡Y no estaba en mi cuaderno
el caballito con alas!
SI
HABLASEN LOS CASTILLOS
¡Si
hablasen los castillos, qué contarían!
¡Son tantas las historias
de León y Castilla!
De reyes y vasallos, de coraje y valor,
de batallas ganadas
en Castilla y León.
Son nueve las provincias uniendo su
belleza,
como los eslabones de
una inmensa cadena.
Es tierra de montañas, de acueductos y
ríos,
de páramos y valles,
de amapolas y trigos.
Es tierra hospitalaria, sencilla y
generosa,
es noble y desprendida,
magnífica y hermosa.
Donde vive la gracia de sus mujeres,
donde los hombres llevan
viejos laureles.
Son sus nueve provincias, nueve
historias gloriosas.
Nueve estrellas que lucen
sus gestas orgullosas.
DIBÚJAME
Dibújame en tu mirada, guárdame en tu
corazón,
no te olvides de la historia
que ha nacido entre tú y yo.
Dibújame y no consientas que salga de tu
memoria,
si tu corazón no miente,
juntos haremos historia.
Dibújame en tu retina, de arriba abajo,
de abajo arriba,
para que si vuelas alto,
no pierdas la perspectiva.
Dibújame entre tus labios, vuela cercano
a mi boca,
cual mariposa irisada
posándose en una rosa.
Si pierdes la perspectiva porque tan
lejos volaste,
vuelve de nuevo a la tierra,
mal rayo puede alcanzarte.
Entre tu boca y la mía, los siglos
pueden pasar.
Perdimos la perspectiva
y pasó una eternidad.
FRÍO
HASTA EN EL ALMA
dice la buena Tomasa
dando fuego a las astillas.
¡Que felicidad, Señor!,
en estos días de enero,
que gustito da el calor.
¡Tengo un hambre que me muero,
pensando en las cosas buenas
que cuecen en el puchero!
¡Dios mío, que bendición,
ver el pan sobre la mesa
y el vinillo en el porrón!
¿Y tú, qué opinas, marido?
¿Yo? ¡Nada!
Quiero comer ahora mismo.
SE
FUE LA NIÑA RUBIA
Ya se fue la niña rubia,
mi vecinita de puerta,
la niña de grandes ojos,
la niña de largas trenzas.
Qué guapa estaba la niña
con su faldita escocesa,
con su chaquetita blanca,
con su melenita suelta.
Se fue un día de mayo,
mañana de primavera,
y yo me quedé muy triste,
quizá no volviera a verla.
Y volvió un día de fiesta
con su carita morena,
me saludó con un beso
tan alegre y tan risueña.
Qué guapa estaba la niña,
mi vecinita de puerta.
Por aquel feliz encuentro
todo mereció la pena.
DÍA
DE LOS ENAMORADOS
Quitemos los relojes,
cerremos las persianas,
que quiero estar contigo
este fin de semana.
Echemos leña al fuego,
calentemos la casa,
que quiero estar contigo
este fin de semana.
No salgamos al campo,
¡déjate de la playa!,
yo quiero estar contigo
este fin de semana.
Deja que nazca el trigo,
que crezca la cebada,
yo quiero estar contigo
este fin de semana.
Deja que pase el tiempo,
deja que nos amemos,
que estando tú conmigo,
el tiempo es lo de menos.
PELEAS
DE NOVIOS
Chico----------Dices que tienes dos
yeguas
y sólo tienes una burra,
para engañar a los chicos
te vas haciendo la chula.
Chica----------Dices que ganas mil euros
y sé que son ciento veinte,
para hacerte el importante
vas engañando a la gente.
Chico----------Dices que tienes cien
pavos
y sólo son diez gallinas,
dices que comes besugo
y tu casa huele a sardinas.
Chica----------Presumes de una gran casa
y sólo tienes un chamizo,
dices que comes jamones
y no tienes ni chorizos.
Chico----------Yo ya no te quiero
por ser mentirosa,
busca a quien te crea
y no seas chismosa.
Chica----------Tú eres un celoso
y tampoco te quiero,
porque no eres guapo
ni tienes dinero.
Chico----------Los dos somos pobres
y los dos pecamos,
y, ¿qué te parece
si nos perdonamos?
Chica----------Juntamos mi burra
y mis diez gallinas,
vamos a tu chamizo
y comemos sardinas.
Chico----------Con mis ciento veinte
euros
ahorrando un poquito,
tendremos muy pronto
otro borriquito.
viendo los trigos,
recuerdo el pan sabroso
que disfrutamos de niños.
Nostalgia y añoranza
de aquel pan exquisito,
con amor y trabajo
sembrado y recogido.
Amasándolo en casa
las manos artesanas,
con amoroso mimo
de las madres y hermanas.
El buen fruto dorado
de las bellas espigas,
cosechado en las eras
los días de la trilla.
Y luego convertido
en polvo, blanca harina,
triturado en molino
como lluvia divina.
CORRE
CABALLO BONITO
sacan chispas en el suelo;
corre, corre, caballito,
que por verla yo me muero.
Corre caballito, corre,
que muy pronto llegaremos,
y yo me muero por verla,
que hace un mes que no la veo.
A mí me espera una niña
para llenarme de besos,
tú tendrás en el pesebre
el buen grano del granero.
Corre, caballo bonito,
que ya llegamos al pueblo,
iremos hasta su casa
y el premio recibiremos.
¿ES
NUESTRA AMIGA LA LUNA?
ENFRENTE DE MI VENTANA
ENFRENTE DE MI VENTANA
¡mamá, nos sigue la luna!
si me vuelvo para verla
saca la lengua y me burla.
¡Mamá, nos sigue la luna!,
¡mamá, la luna nos sigue!
si yo la vuelvo a mirar
me guiña un ojo y sonríe.
Mamá, ¿qué quiere la luna
que no deja de mirarme?
Si me escondo, ella se esconde
y cuando salgo, ella sale.
Mamá, ¿es nuestra amiga la luna?,
pues cuando entramos en casa,
ella se queda parada
enfrente de mi ventana.
TODA
UNA MUJER
No me reconocerás
cuando me vuelvas a ver,
la persona que tú buscas,
ya no es la niña de ayer.
¿Recuerdas cuando decías
que no me ibas a querer,
hasta verme convertida
en una hermosa mujer?
Yo siempre lo he recordado,
y me acabo de enterar
que eres un hombre casado,
no me supiste esperar.
Que te vaya muy bonito,
y cuando me quieras ver,
piensa en la niña bonita
que ya es toda una mujer.
CARTA
DE UN PRESO
Si el viento es favorable, se oyen los
trinos
de las aves que cantan en la arboleda,
el olor de las rosas y los claveles;
si el viento es favorable, hasta aquí
llega.
Pajaritos que cantan libres de penas,
flores que crecen libres en los
jardines,
tras las rejas me llegan vuestros
anhelos
y en sus alas los traen los querubines.
Tras las rejas espero que pase el
tiempo,
tras las rejas espero la libertad,
tras las rejas se oye silbar el viento,
y acompaña mis días la soledad,
En la trena me encuentro por mi desvío,
en una encrucijada triste y sombría;
si el viento llega y sopla a favor mío,
saldré de esta prisión en pocos días.
Quiero oír a las aves en la arboleda
y ver las bellas flores en los jardines,
quiero sentir el viento sobre mi rostro
y quiero ver la cara a los querubines.
El sol que nace y muere en el mismo día,
y en el mar a las olas que van y vienen,
y al pastor en el campo con su rebaño,
que cantando canciones el día
entretiene.
Quiero la libertad, ya llega el día,
libre, como la luna que al patio asoma,
libre, como las golondrinas en
primavera,
libre, como las gaviotas y las palomas.
Quiero ser libre al fin, porque mi sueño
es, desde que estoy preso, que llegue el
día
de tener a mi niño entre mis brazos
y abrazar libremente a la madre mía.
ESTANDO
CONMIGO MISMA
Estando conmigo misma
pensando en mis pensamientos,
sabiendo lo que sabía, quise detener el
tiempo.
Encaré mi mejor cara
y queriendo lo que quiero,
un espejismo en mi espejo no reflejó mi
reflejo.
Coronada sin corona,
laureada sin laurel,
el tiempo marca su tiempo, mi tiempo se
va con él.
mi papá me las enseña,
y me dice que por A
empiezan las ‘azucenas’.
Me enseña que ‘borriquito’
empieza con letra B
y si no me las aprendo
un borriquito seré.
Tercera es la letra C,
con ella empieza ‘cordero’,
y también las ‘cucharillas’
para el café que yo quiero.
Un dulce me da papá,
he aprendido ya tres,
y ya sé que ‘dedo’ y ‘dado’
empiezan con letra D.
MI
VAQUITA GALANA
Es mi vaquita Galana
entre todas la más mansa,
y va con el vaquerillo
a pastar por la mañana.
Van las vacas a la fuente,
mi vaquita va con ellas,
tiene el andar reposado
y un lunar en la cabeza.
Con el vaquero a los prados
qué tranquila va Galana.
¡Qué contenta por la tarde
mi vaquita vuelve a casa!
Ella conoce mi voz,
yo le llamo, ¡mi Galana!
y le ofrezco de mi mano
una jugosa manzana.
Yo le ordeño cada noche
sus ubres como la plata;
sus ubres llenas, colmadas,
de su rica leche blanca.
Cuando acabe le pondré
entre el heno otra manzana.
YA
NO TE ESPERO
La tarde se apaga y ya no te espero,
yo que te esperaba recordando versos…
Busco el horizonte lejano e inmenso
y las sombras traen perfiles ya muertos.
Sobre mi nostalgia y mis pensamientos
en la tibia noche brillan los luceros.
De nuevo mis pasos, vuelven al sendero,
que me vio llegando buscando tus besos.
Y ya no te espero.
Yo que te esperaba, recordando versos…
Estarás conmigo tan sólo en mis sueños.
OS
ECHO DE MENOS
calles de mi pueblo,
juegos de mi infancia,
os echo de menos.
El cielo de julio,
la luna de enero,
los campos y valles,
las lomas y cerros.
¡Cómo os añoro!
¡Cómo os recuerdo!
ADIÓS
Carta perfumada y triste
en mi mano temblorosa,
me traes un adiós tan frío
que acuden hasta mis ojos
mil lágrimas silenciosas.
Notas de un amor pasado
perdido sin remisión,
notas de un canto entonado
que siempre estará guardado
dentro de mi corazón.
Joya de amor maltratado
es un amor malquerido,
poquito a poco se apaga
y como una vela encendida
se extingue sin hacer ruido.
A
MI QUERIDO SAUCE
no pienses que otros días así estuve,
mil nidos y mil trinos yo contuve,
mil vidas y mil aves protegidas.
Sobre mis ramas se posaron tanto
mariposas e insectos coloridos,
enamorados los pájaros unidos
en mis nidos cantaron dulce canto.
Campesinos cansados del trabajo
llegaron hasta mi tronco a descansar,
parejitas y niñas pudorosas
de dulces sueños pudieron disfrutar.
Mis raíces recias y juveniles
hacia el cielo me supieron elevar.
PROMETO
Prometo seducirte como a un niño,
y llevarte conmigo hasta mis redes,
envolverte en mi capullo de cariño
y en mi tela de seda, tú te quedes.
Gusanito de seda hasta el confín,
seré contigo, hasta que mariposas,
los dos juntos con alas vaporosas
lleguemos al otro lado del jardín.
En nuestra morera solos con amor
seguiremos tejiendo otros colores,
haciendo de la vida mil amores.
Como abejitas libando en cada flor
a su colmena día a día vuelven,
y en dulcísima miel su polen vuelven.
PESARES
En la vida pasan trenes
que solemos despreciar;
con el correr de los años,
ya llenos de desengaños,
volvemos a recordar.
La juventud se presenta
llena de risas y amores,
plena de
felicidad,
y aunque haya oscuridad,
sólo se ven los colores.
Pasamos con prontitud
lo que nos trae la vida;
si llega la ingratitud
perderemos la salud
si no encontramos salida.
HOY
TENGO GANAS DE HABLAR
Hoy tengo ganas de hablar…
y estoy sola,
tengo lápiz y papel,
escribiré alguna cosa.
Hay veces que estoy muy triste,
porque no tengo salud,
a estas niñas de mis ojos
ya les falta mucha luz.
Gracias al papel y lápiz
yo me puedo desahogar,
y siempre que tengo penas,
con ellos me pongo a hablar.
También son mis alegrías
las que puedo transmitir,
y según lo que yo cuente,
me puedo sentir feliz.
Es el papel mi confidente,
pero aunque no puede hablar,
cuando yo me hago preguntas,
él me suele contestar.
MAYO
2010
MÍO
CID
perdido por los caminos,
buscando comida y agua
va en pos de incierto destino.
Escucha una canción mora
y espoleando a su caballo,
corriendo a todo galope
va atravesando los campos.
–Corre, Babieca, no pares,
que en aquella fortaleza,
si la vista no me engaña,
podremos reponer fuerzas.
El rey Alfonso, mi señor,
mi lealtad pone a prueba,
y de que siempre fui fiel
un día le daré cuenta.
A nosotros, mientras tanto,
nos quedan duras jornadas,
mas si al castillo llegamos
pueden sernos mas livianas.
El Cid corre esperanzado
y en su triste desvarío,
lo que creyó fortaleza
tan sólo fue un espejismo.
Y la bella canción mora
que escuchaba en su delirio,
no fue sino en su cabeza
inmerso en su desatino.
Ya atraviesa una loma,
ya llega a un verde valle,
la gente le ve pasar,
nadie se presta a ayudarle.
–Por favor, mi buena gente;
por favor, un poco de agua,
si mi caballo no bebe,
moriremos en campaña.
A las mujeres aflige,
los hombres de él se apartan,
y una niña va a su encuentro
con una jarrita de agua.
–Beba usted, mi buen señor,
que en esta bendita casa,
hoy no se le puede dar
ni comida ni más agua,
que si mi rey lo supiera
a mis padres castigara.
Detrás de esa parda loma
hay una fuente muy fría,
puede beber su caballo
aunque el agua sale turbia.
Después de darle mil gracias,
va a buscar la turbia fuente,
el caballo esta sediento
y la encuentra fácilmente.
–Bebe tranquilo, Babieca,
y luego descansaremos,
que en estos pueblos perdidos
ninguna prisa tenemos.
Pero allá en la lejanía,
un castillo se divisa,
el Cid en guardia se pone
por si es gente enemiga.
Da galope a su caballo,
su Tizona desenvaina,
reluciente como el sol
preparando la batalla.
No temas nada, buen Cid,
ve al castillo confiado,
que la gente que lo guarda
son todos buenos cristianos.
Todos ellos buena gente,
todos ellos castrillanos.
En homenaje a mi pueblo Castil de
Carrias
(Castrillo) y su castillo o fortaleza.
¿QUIÉN
ARRANCÓ NUESTRAS FLORES?
¿Quién arrancó nuestras flores?
¿Quién robó nuestros recuerdos
y nos dejó sinsabores?
¿Quién quiso borrar la luna?
¿Quién osó apagar el sol?
¿Quién puso puertas al campo?
¿Quién dentro, al viento encerró?
Nunca fue esclavo mi pueblo,
vive airoso en una loma,
torrente de luz y fuego
estalla al nacer la aurora.
No hay montañas que lo arropen,
ni bosques que lo den sombra,
abierto a los cuatro vientos
mi pueblo radiante asoma,
y los cuatro, cual verdugos,
sin tener piedad lo azotan.
Por fuerte que sople el viento,
por mal que vayan las cosas,
aunque cien años viviera,
Castrillo, pervivirá en mi memoria.
ALAS
DE MARIPOSA
danzando sobre mi pelo,
revoloteando cerca de mis labios,
entrando en mi corazón de calabaza.
Como un ladrón sin escrúpulos
te adueñaste de mi alma,
y me encuentro como un niño
comiendo de tu mano,
durmiendo bajo tus alas,
llorando sobre tu hombro,
sin fe, sin calor, sin calma.
Apremiante e impulsivo
me hablas con autoridad,
apuntando con tu dedo acusador,
te intuyo en la oscuridad.
Sube, baja, corre, vuela, vete pronto.
Yo me digo… No te apures,
ve tranquila, ¡quieta, calma!
Arrebatarás mis sueños, pero nunca…
¡nunca, te llevarás mi esperanza!
LOS
PUEBLOS DESHABITADOS
Se ven casas derruídas por todas partes
Se ven casas derruídas por todas partes
dejados de la mano de Dios y de sus
antiguos habitantes.
Son pueblos mudos, olvidados, medio
muertos,
que muchos los visitan, pero nadie llega
para quedarse.
Están completamente solos,
y su pena de huérfanos
cala en las noches sin luna,
en lo más profundo de los huesos del
cementerio.
Huesos, que ni huesos son.
Con el paso de los años se convirtieron
en polvo,
y con el viento,
junto a la tierra y las hojas muertas
salen al camino,
por si pasara cualquier perro vagabundo
y en su huida,
transportados a diferentes lugares
por la magia de la primavera,
volver a ser de nuevo y para siempre,
tierra fértil.
FIN
----------------------------
Sobre mi
nostalgia y mis pensamientos,
en la tibia noche brillan los luceros.
FIN DEL SEGUNDO LIBRO
No hay comentarios:
Publicar un comentario