PRENSA

5-9-2017
2 - 9 - 2017
OTRO AÑO MÁS
Como otros años la prensa ha estado presente en nuestro evento. En esta ocasión (y no es la primera vez) el periodista del Diario de Burgos es de casa, digo de casa porque es hijo de un castrillano. 
Un chico joven que desde niño ha acudido a nuestros encuentros disfrutando con su familia y con todos los demás; sabe de sobra lo que se trae "entre manos" y lo maneja con maestria y con cariño, como hijo y nieto de castrillanos que es. 
Bien por Pablo, un aplauso y enhorabuena para él.















LLEGADA
SALUDOS
DESPUÉS DE LA MISA, CHARLA Y CANAPÉS
 UNA BELLA DESPEDIDA

Hola amigos: un año más que hemos cumplido con nuestra visita al pueblo, el encuentro, misa y comida familiar con nuestros amigos de siempre. Es una maravilla ver las caras de alegría de todos; eso lo dice absolutamente todo. Ese día nuestro pueblo se llena de coches y en este caso, cada uno vamos a visitarlo porque tenemos otros intereses e intenciones, que esos otros que vienen y arramplan con todo lo que pillan. 
Un abrazo para los que organizan, colaboran, prestan sus cosas, su tiempo y sus energias para que pasemos un día estupendo. Y gracias a Dios porque todos los años estamos bien y nos hace un tiempo perfecto. 
Y como diria un buen político: de la misa a la mesa, de la mesa, a la musa, para atraer a la masa. 

  8 DE AGOSTO DE 2017       

EUREKA LO ENCONTRÉ 

    
HOLA CASTRILLANOS

CASTRIEL DE CARRIAS: Castil de Carrias, ayuntamiento perteneciente al partido judicial de Belorado.

BIBLIOGRAFIA: Indice de documentos de la Vid, pág 135, año 1112.

CASTRIELLO DE CARRIAS: Véase <<Castriel de Carrias>>.
BIBLIOGRAFIA: Serrano (L).<< El Obispado de Burgos…>>. Tomo 3º, página 113.

CASTRILLO  (a). Nombre con que se conocía antiguamente el pueblo de Castil de Carrias
BIBLIOGRAFÍA: Madoz (P.), <<Diccionario Geográfico>>, tomo 6º  p.168.   

Gustio Rodriguez y su mujer Arilo, ofrecieron sus almas y cuerpos a Santa María de Burgos en presencia del Venerable Obispo D. García y de sus Canónigos, dando para sustento de clérigos y limosnas de pobres, lo que tenían en Quintanilla de Sancio Garzez, (hoy de San García), en Villa Momel del Valle de Palazuelos, en la villa dicha de Palazuelos, en Villa Carrias, Castrillo de Carrias,  y en Quintanilla de Carrias: todo conforme lo poseyeron sus padres, con tierras, viñas, huertas, molinos, pastos, dehesas, etc. (Año 1100)

CARTA A CASTRILLO
Hola Castrillo: aunque no hace mucho que nos vimos, dentro de unos días volveremos a vernos. Ahora nos estamos enterando, que allá por el año 900, más o menos, te llamabas Castrillo de Carrias, que tenías un castillo musulmán con sus moros y todo, y que andaban en guerras, contra los cristianos. 
Ahora me explico el porqué de nuestro gentilicio, "castrillano", y dada mi curiosidad por saberlo, he acabado encontrándolo.
Del Castrillo de entonces, tú nombre queda, 
el nombre que orgullosos todos llevamos
y por España entera vamos diciendo 
que somos de Castrillo, los castrillanos.  
LO HE ENCONTRADO, GRACIAS A LOS DOCUMENTOS APARECIDOS POR INTERNET. GRACIAS A QUIEN LOS HAYA PUESTO. 

4-1-2017   
PARA NOSOTROS LOS CASTRILLANOS, EL NOMBRE DE NUESTRO QUERIDO PUEBLO ES CASTRILLO. Y ME GUSTARÍA SABER POR QUÉ NUESTRO GENTILICIO ES "CASTRILLANO". YO SUPONGO QUE EN ALGÚN MOMENTO, EL PUEBLO SE LLAMÓ CASTRILLO Y ALGÚN DOCUMENTO DEBE HABER POR ALGÚN SITIO, AUNQUE ¿DÓNDE? A LO MEJOR ALGUIEN LO ENCUENTRA. SI ASÍ FUERA, SERÍA UNA ESTUPENDA NOTICIA PODER CONOCERLO Y DARLO A CONOCER.

DANDO A CONOCER LOS NOMBRES DE LOS MARQUESES DE LA ANTIGUA "VILLACASTEL DE CARRIAS"   Marqueses de Villacastel de Carrias[editar]


Titular
Creación por Felipe V
I Joaquín de Olivares y de la Moneda 1742-1759
II María Teresa del Pilar de Olivares y Cepeda -1800
III Diega Ramírez de Arellano y Olivares -1830
IV Fernanda Patiño y Ramírez de Arellano -1870
V María del Carmen Luque y Patiño 1878-1908
VI Manuel Enríquez y Carvajal -1918
VII María Enríquez y Carvajal 1918-
VIII José María Enríquez y Prado 1959-2003
IX Borja Enríquez de Eguiluz 2004-

 

23-9-2016

  MI PUEBLO

Más que bello, es especial:

  Mi pueblo al fondo, me encanta posar en este lugar. Lo más bonito.

 

Cada día nuestro pueblo, está un poco más deteriorado y la pena que no va a mejor. ¿Que pasará en un futuro?, solo Dios lo sabe. Para nosotros sigue siendo el paisaje más hermoso del mundo; y lo digo de verdad, esa llanura que en los dias de sol se ven kilómetros y kilómetros de tierra, que parece que no se acaba nunca. A mi me parece maravilloso, ver por el norte una lejana cordillera y por el sur otra, eso es lo que nos hace frontera con las demás tierras. Habrá gente que dice que es un secarral y en parte tienen razón, pero ir en primavera cuando todo el cereal está verde es digno de verse, y cuando ya están para recogerlo y la brisa lo va meciendo, todas sus espigas parecen una inmensa playa, y también es precioso. Castilla y sus pueblos son una maravilla digan lo que digan algunos.

ENCUENTRO NÚMERO 16




DESDE LAS ERAS, EL CERRO DE LA HERMITA AL FONDO


ENCUENTRO NÚMERO 15-AÑO 2015
 
 
 

ENCUENTRO AÑO 14 -2014


 


ENCUENTRO NÚMERO 13-- AÑO 2013
 



 
ENCUENTRO NÚMERO 12, AÑO - 2012



UNDÉCIMO AÑO 2011



DÉCIMO AÑO 2010
 
 



  
NOVENO AÑO - 2009

LO ESPECIAL ES QUE ESTO SE PRODUCE POR NOVENO AÑO CONSECUTIVO

 


 




OCTAVO AÑO 2008

















Séptimo año 2007 



FOTOS 2006 
Recogiendo el chiringuito


   FOTOS QUINTO AÑO-2005


FOTOS CUARTO AÑO 2004
 

FOTOS TERCER AÑO 2003





  
































 FOTOS DEL SEGUNDO AÑO 2002 

 










FOTOS DEL PRIMER AÑO 
2OO1 
Somos todos los nacidos en el pueblo. 
Al cabo de tantos años, ya faltan muchos. 
 Preciosas





 

4-1-2017

Marqueses de Villacastel de Carrias[editar]


Titular
Creación por Felipe V
I Joaquín de Olivares y de la Moneda 1742-1759
II María Teresa del Pilar de Olivares y Cepeda -1800
III Diega Ramírez de Arellano y Olivares -1830
IV Fernanda Patiño y Ramírez de Arellano -1870
V María del Carmen Luque y Patiño 1878-1908
VI Manuel Enríquez y Carvajal -1918
VII María Enríquez y Carvajal 1918-
VIII José María Enríquez y Prado 1959-2003
IX Borja Enríquez de Eguiluz 2004-






CASTIL DE CARRIAS -POST MORTEM-
REPORTAJE DEL DIARIO DE BURGOS-  Sin fecha: Supongo que la fecha será más o menos como los otros reportajes. Sobre noviembre o diciembre de 1988
ESCRITO POR -DON ALBANO GARCIA ABAD.
 Fraile Carmelita -nació en Quintanaloranco (Burgos)  21- 6- 1930, falleció en la provincia de León 28 -8 - 2006.    
Es desgracia tanto con respecto a los hombres, como a los pueblos, que no se hable ni se preocupe de ellos, sino después de muertos. Solamente L. Huidobro habló en una ocasión de Castil de Carrias, limitándose a decir que era pertenencia de la Abadia de Foncea. Es cierto ese dato, pero hay muchos más.
He dudado bastante antes de poner el título, me han rondado varios por la mente y la pluma. Me he decidido por el puesto casi por mero impacto periodístico. Porque Castil de Carrias propiamente no ha muerto, se ha despoblado. Los datos de historia sobre Castil de Carrias se los dedico con todo cariño y emoción a quienes siguen yendo desde Briviesca, Burgos y otros lugares a Castil a cultivar sus campos.
Tengo sobre la mesa, releidos, dos reportajes que se publicaron en dos periódicos nacionales. El uno, es de 27 de Abril de 1983 y se titula: Castil de Carrias, campos de soledad, ejemplo de despoblación en Castilla y León... El otro es de un año después, 17 de Abril de 1984 y se titula: << Florentino Gonzalez, el único habitante de Castil de Carrias>>. Incluso la radio dedicó a Castil un reportaje en la emisión de Encarna de noche, en la primera quincena de 1984.
Yo no voy a decir que los referidos reportajes no tuvieran la mejor intención de lamento, al hablar de un ejemplo de despoblación en Castil de Carrias, provincia de Burgos, partido de Belorado. También es cierto que en alguno de esos reportajes se nota demasiado el matiz de sensacionalismo y hasta la intención política, dos maneras de embarrar la realidad verdadera.
Lo que más me asustó y hasta abochornó fue la contemplación del espectáculo vandálico, del despojo de la iglesia de Castil de Carrias, poco después de la republicación de esos reportajes. No rebajo la expresión, -expolio vandálico- y también hay que decirlo con claridad: toda la culpa no la tienen quienes se llevaron hasta las losas de las sepulturas de la iglesia y del osario. ¡Y lloraban los de Riaño cuando el agua del pantano, llegaba al lugar de descanso de sus antepasados difuntos!  
Ya antes tenía la idea, y la estaba realizando al ritmo que mi trabajo me permitía, de dedicar algún estudio a la historía de Castil de Carrias y pueblos cercanos. Quisiera disponer de algún espacio para ello, como pequeño homenaje a Castil -post mortem- o mejor, -post depopulationem-
Cuando escribo esto, comenzado ya el mes de Octubre, el campo de Castil de Carrias o Castrillo, como decíamos nosotros, estará descansando, rasurado por una parte y en barbecho por otras. Incluso se habrán pasado ya las fiestas de Gracias, que solían ser por fechas finales de Septiembre. Eran las fiestas que se celebraban al final del verano, para expresar la alegría del fin de los sudores y la satisfacción de ver las trojes y paneras llenas de grano. -Se llamaban las fiestas de gracias-.
En Castrillo y en los pueblos vecinos se procuraba que no coincidieran todas en la misma fecha, para así participar todos de la común alegría. 
Nosotros subíamos indefectiblemente por el camino de Castil a Villafranca Montes de Oca y Burgos. Cruzábamos la Calzada de Arriba, de Belorado a Briviesca, justo en lo de Castrillo. Con eso ya queda dicho que nosotros éramos los de Quintana, Loranquillo, y quizá Cerezo de Río Tirón. A la entrada de Castrillo estaba la ermita de San Cristóbal antes de llegar a la plaza. Todavía hace dos años vi el mosaico blanco en que estaba escrito San Cristóbal con letras de color azul. La ermita ya estaba destartalada. La mayor parte de la gente iba directamente a la plaza, centro de festejos y encuentro. También se iba a las casas de los amigos, pues en Castrillo existía también el dicho, de que el día de la fiesta había comida para todos. Quien no tenía rebaño, encargaba cordero, y para postres y refrescos, no faltaban el vino y las frutas de la Rioja, de las de antes del Mercado Común. De esto sabía mucho Agustín, a quien dedico un recuerdo especial, pues se marchó sin habernos podido despedir.  
En la plaza de Castrillo, que era menos plaza que la nuestra,  por estar el pueblo en un cerro menos amplio, había fiesta de baile, música y verbena. La música solía venir de Briviesca, Belorado, Burgos, Vitoria y Logroño, y entre los bailes predominaban jotas navarras y aragonesas.  
Durante algún tiempo me pregunté por qué en ese contorno de Las Lomas -entre Cerezo y Villafranca, Briviesca y Belorado- tenían preferencia entre la gente los aires, estilos y músicas, mezcla de vasco, navarro y riojano. Ahora ya lo sé y lo veo como la cosa más lógica: hasta fines del siglo XI Villafranca Montes de Oca y aledaños eran tierras fronterizas para Castilla y Navarra.
Briviesca, Oña, Nájera, Belorado,Villafranca, Atapuerca, etc, son buenos hitos de esa historia. Precisamente en León (desde donde escribo) tenemos las puertas de San Isidoro, con el hecho del asesinato del Conde Don García, que yo mismo he tratado por aqui con el título de -bodas de sangre en San Isidoro- Me refiero a la muerte del Conde por los Vela, en mayo del año 1029 y la subsiguiente historia de la unión de León y Castilla con el navarro Fernando I y la leonesa Sancha, prometida del castellano.
Creo haber leído en algún tratadista burgalés que el nombre -carrias- es de origen vasco, como narria, zarria y otros. Por mi parte, tengo cierta opinión fundada en las palabras -castrum, castrellum, carraria, carre... -pero al no tener la noción bien descifrada, prefiero seguir buscando sobre ese punto-.
Casi sin darme cuenta me he ido metiendo en la historia de Castil de Carrias, que la tiene y lástima que haya habido que esperar a su -despoblación- para tratar de ella. Y como también en este caso vale el proverbio -más vale tarde que nunca-, pienso dedicar a Castrillo algún reportaje histórico para demostrar que pueblo con historia nunca muere. Igual Castil de Carrias: no ha muerto se ha despoblado.
NO CREO QUE LOS CASTRILLANOS HAYAMOS DADO LAS GRACIAS A ESTE BUEN SEÑOR. EN SUS ESCRITOS PUEDE VERSE LA EMOCIÓN Y CARIÑO CON QUE LO HA HECHO. ES PENA QUE YA NO PODAMOS AGRADECERLE EL GRANDÍSIMO HOMENAJE QUE HA HECHO A NUESTRO PUEBLO, SE NOTA QUE ES DE NUESTRO ENTORNO. AHORA DEBE ESTAR ALLÁ EN EL CIELO, COMENTANDO CON AGUSTÍN, TODO LO QUE A NOSOTROS NOS HA EXPLICADO Y QUE GRACIAS A ÉL HEMOS PODIDO CONOCER.
MIL GRACIAS SEÑOR ALBANO.

HISTORIA DE CASTIL DE CARRIAS-

Reportaje escrito por don Albano García Abad en el diario de Burgos 13-11-1988
Como comprenderán los lectores, no voy a ofrecerles en estos espacios periodísticos la historia puntual y detallada de Castil de Carrias. Pero sí quiero dar unos apuntes suficientes para demostrar que en el lugar y término de Castil de Carrias se hacía vida e historia y es una pena y hasta un cargo de conciencia relegarles a la ignorancia o al olvido. No es Castrillo el único caso, pero es uno. El nombre de Castil, y más pronunciado como se dice por allí, es decir, con acento en la a, es muy significativo. Castil es derivado de castellum, y Castrillo de castrum y castrellum. Todavía en los siglos XVIII y XIX se decía de las dos maneras.
Que los romanos pasaron, posaron y pisaron en estas tierras es historia documentada incontestable. Tanto la calzada de abajo (Cerezo, Valdalbin, Briviesca), como la de arriba (Belorado, Quintanaloranco, Castrillo, Bañuelos, Briviesca, fueron calzadas romanas. Los arroyos Valdesolas, Vegas y Bañuelos alimentaban al Pecezorios o arroyo de los peces dorados, fenómeno de que hablan escritores romanos de fines del siglo II y aquí quedó el nombre del riachuelo Pecezorios. En el término de Castil de Carrias quedan los nombres de calzadas, calzadillas, por tierras que lindan con Carrias, Bañuelos, Quintanaloranco, Belorado, Villalmóndar, etc. Cierto que durante el largo y afanoso periodo medieval las calzadas se convirtieron en carrarias y carreras, quineas, asinarias y pedestres. Y los castra y castrella en castillos, torres y otros fortines. Ese fenómeno es una de las mejores señales de historia, al tratarse de señales duras y por tanto, resistentes y más duraderas. Por aducir un hecho de la historia oficial, recordaré el que he apuntado en otras ocasiones. Me refiero al torneo celebrado en las tierras límite de Belorado, Quintana y Castil de Carrias como ensayo para las grandes fiestas que el señor de esas tierras daría a Blanca de Navarra cuando venía casarse con Enrique IV. Bastaría, si se conoce un poco la historia, con recordar nombres como Villalmóndar, Villambistía, Villalómez (Villagómez), Villanasur (Ansúrez). Quintanaloranco, Belorado, Briviesca, Cerezo y Bañuelos eran anteriores. Cierto que a pesar de crónicas y cronicones, en Castilla se perdieron muchos hechos y nombres -por falta de memoria- como se lamentaba F. Perez de Guzmán. Y hay que ir recomponiendo historia a base de huellas de piedras, caminos y desenterramiento  de vestigios de muchas clases. La historia oficial no se preocupó de Castil de Carrias. La particular comenzó a ser apuntada casi día a día desde el año 1546, apenas acabado el Concilio de Trento. Ese año comienza el Libro de Bautizados, con apuntes siempre interesantes. Más lo son en ciertos aspectos los Libros de Fábrica, de Cuentas y Apeos. Por ellos sabemos que ya en 1550 existen los toponímicos de Calzadas, Calzadillas, Carre Judes, Vallejoloranco, Valperrillo, etc. Ya entonces escribian Castil de Carrias y Castrillo. Ya en el siglo XV están establecidas en Castrillo las Cofradías de la Vera Cruz y del Rosario. Existen las ermitas de San Cristóbal y de la Virgen del Valle -que está bajo la villa, en los prados junto a la fuente-. Y por supuesto, existe la Parroquia con el título de Santa María. Los apellidos más comunes son: de la Varga, de la Herrera, Ruiz, Coladillo, Vadillo, Ortiz, etc. Con frecuencia son topónimos de por allí. Efectivamente desde muy pronto, en la edad media, la iglesia de Santa María de Castil de Carrias, con sus rentas, beneficios, etc, es Beneficio del Abad de Foncea, Dignidad de la Catedral de Burgos, aunque ya sabemos que Foncea es un lugar junto a Pancorbo, pero ya de Rioja. Eso era en lo eclesiástico. En lo civil, Castrillo era también señorío con obligaciones y derechos. Por ejemplo el año 1638 era señor de la villa don Francisco Gauna Castro Pérez -que vive en Burgos-. Desde allí escribe una carta diciendo que sabe la pobreza del Santísimo en -su villa- y hace donación de veinte reales por todos los años de su vida para alumbrarlo. Da también cien reales para el día que se dore la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, que está puesta en el retablo, que se hizo a mi devoción. Lo firman don Francisco Gauna y el párroco don Francisco Lopez de la Varga, quien dice haberse recibido todo. Villafranca y otros lugares próximos tienen siempre preferencia sobre Castrillo y con frecuencia los sacerdotes de esos lugares son los Vicarios del Abad de Foncea. Pero Castrillo tiene su personalidad social propia, aunque la vecindad sea reducida, entre 30 y 40 vecinos. Hasta el siglo XVIII no se escribe la palabra aldea, sino siempre villa. La villa de Castrillo tiene su buena iglesia, sus ermitas de la Virgen del Valle y de San Cristóbal, sus Cofradías de La Cruz, del Rosario y de Nuestra Señora del Valle, su Arca de la Misericordia, su plaza, sus caminos de tierra y piedra, por donde va caminando la historia, que no es de relumbrón, pero sí reflejo de una vida humana como la de cualquier otra colectividad. Así por ejemplo, en 1668 el Visitador del señor arzobispo de Burgos -don Enrique de Peralta y Cárdenas- ordena que no haya bailes, ni velas, ni juegos de noche en las iglesias, en las ermitas ni en las casas, por los graves inconvenientes que de ello se siguen. Por tiempos cercanos a esos, se manda a las cofradias que no derrochen en comidas, bebidas y fiestas, con gran gasto de sardinas, higos, nueces y vinagre. En otro reportaje dejaré ver otro exponente de esa vida con el aspecto artístico en Castil de Carrias. En el siglo XVIII ya se llama aldea, aunque la economia ya se deja notar en obras. En el siglo XIX se observa cierto decaimiento y abandono. En el XX sigue las alternativas de la historia de España, hasta llegar a la despoblación en la segunda mitad del siglo. Este fenómeno es muy complejo y aunque historiadores y sociólogos tienen que constatarle, deben analizarlo. No son los periodistas los mejores analizadores de estos fenómenos y ello me ha animado a escribir estos apuntes, como una especie de reivindicación de Castil de Carrias.
Por eso me he atrevido a decir y lo repito que Castil de Carrias propiamente no ha muerto, se ha despoblado. Yo me niego a firmar su acta de defunción, pues además de otras creencias, creo en que un pueblo con historia nunca muere del todo. Y Castil de Carrias como seguiré demostrando lo tuvo.

ARTE EN CASTIL DE CARRIAS

Reportaje escrito por don Albano García Abad -Diario de Burgos- 30 de Octubre 1988
La pena que me invade al escribir sobre este aspecto de la historia de Castil de Carrias, es que prácticamente todas las obras de arte han desaparecido. Algunas eran muy buenas. ¡Si al menos el trabajo de estudiarlas se viera recompensado por la alegría de poder contemplarlas! Pero es imposible. Los papeles donde encontré los datos siguientes eran unos folios sueltos de fines del siglo XVI, que debian pertenecer al Primer libro de Fábrica. Dice un apunte de 1606 en uno de esos folios, -Johanes de Coladillo, Beneficiado de Castil de Carrias, digo que es renotorio que se ha hecho un retablo en la dicha iglesia a mi costa, que costó 14.373 reales, conforme a la tasación que hizo el señor Provisor en 14 de Marzo de 1606 por los señores Luis Gabeu y Lope Mendiete, arquitectos de la ciudad de Burgos, que pasó ante Antonio Lopez. Los cuales pagué a Martín Ruiz de Cabiate en 18 de Marzo de 1606 a cuenta de los bienes de la Fábrica. Juan Coladillo.
El retablo era sin duda una buena obra, pues sus autores eran dos grandes artistas: Luis Gabeu y Lope de Mendiete. De Lope de Mendiete sabemos que era discípulo de discípulos de Gregorio Hernández. Era vasco o navarro, aunque el documento dice que era vecino de Burgos. Trabajó y tiene buenas obras en Laguardia, Alava, Logroño, y la catedral de Calahorra.
De Juan Coladillo, que dice haberlo hecho a su costa, aunque más bien fue a costa de la Fábrica, era el cura de Carrias. Buena parte lo pagó en grano de trigo y cebada. Lo que sí pagó a su costa fue el sepulcro con lucillo y arco que hizo al lado del evangelio para su enterramiento. Lo hizo en 1633, y pagó la obra a condición de que se le concediera enterrar en aquel lugar y de esa manera. Yo lo he conocido todavía y era buena obra. Supongo que ya no existirá, pues también fue saqueada. ¡Que iban a encontrar en el sepulcro de don Juan de Coladillo, si gastó sus ahorros en labrarse su tumba!
En el retablo mayor había una buena escultura de La Asunción. La hizo, según apunte del Libro de Fábrica, don Francisco Gauna Castro Perez, el año 1638. Dice el dato: -Don Francisco de Gauna Castro Perez, señor de la villa, da cien reales para el día en que se dore la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, que se hizo a mi devoción y está en el retablo-. Otro documento del año 1641 lo confirma al decir: Se gastaron 60 reales en dorar la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, además de los 400 que se habían allegado de limosna en 1640-. Las iglesias de esta zona de Las Lomas encargaban sus obras especialmente a artistas de Burgos, Alava y La Rioja. La pintura también tenía alguna buena obra. Los documentos hablan varias veces del pintor Juan Cerezo, pintor de Burgos, por los años 1630-50. Es fácil que ese Juan Cerezo fuera familia de Mateo Cerezo, también de Burgos, que destacó en la escuela madrileña y fue discípulo de Juan Carreño de Miranda. Francisco del Val, pintor de Prádanos de Bureba, pintó el calvario encima del altar mayor. De ambos pintores se habla también en los libros de las parroquias cercanas, como quizá podamos indicar en otra ocasión. Los maestros canteros producían también obras notables en Castrillo. Por León las obras de cantería en este tiempo  de mediados del siglo XVII era casi exclusiva de los canteros de la Trasmiera. Por las Lomas se repartían el trabajo con los vascos. Generalmente se los llamaba -el vizcaíno-. María José Zaparaín, de Burgos que estudia el arte en el partido de Belorado, podrá decir y dirá más información en este sentido. La iglesia cuyo cuerpo principal era más que antiguo, necesitaba continuos reparos, hasta convertirse en nueva en el siglo XVIII. Así, en 1629, Pedro Ruiz acarrea piedra para el paredón de la iglesia. Pedro Arguiriz -el vizcaino- cobra 300 reales en 1655 por la obra de la torre. El chapitel de la torre cuesta en hojas de lata, cruz y madera, 100 reales. Más otros 100 que se dan a Pedro Arguiriz -el vizcaino- por los tapiales, por lucir la portada y remiendos de la iglesia. Se dice bien -remiendos-, pues en 1662 el señor arzobispo -don Antonio Paino- manda que se demuela la iglesia y se vuelva a hacer nueva. La hacen Pedro Arguiriz y sus oficiales por los años 1663-1670 y se hace constar al pagar -que todo vale muy caro-. La iglesia se hace de buena piedra y una prueba es que a pesar de todo, ha resistido hasta hoy en día. Los inventarios dejan ver una iglesia sencilla, pero no desequipada. En 1729 se hace notar la traída de una rótula de los Mártires de Cardeña por el canónigo de Burgos, don Juan Razola y otros detalles. En 1712 se hace el osario fuera de la iglesia con una cruz  de piedra, que se convirtió en cementerio y que quizá, más por los muertos que por los vivos existe todavía. Mozoncillo, herrero y forjador de Briviesca, hace buenas obras de cerrajería, cajonería y otros herrajes. Las campanas se traen de Tormantos (junto a Cerezo), ya en Rioja. Tienen cruz y buen pendón de damasco. En el siglo XVIII Castil mejora en todos los sentidos: tienen tres cofradías con sus correspondientes fiestas: la Cruz, el Rosario y la Virgen del Valle. En los primeros años del siglo se crea el Arca de la Misericordia para niños abandonados: se fundan capellanías y se cuidan las ermitas. En algunas visitas pastorales se les recomienda que no gasten tanto en fiestas, so pena de multas para fines religiosos. Pero la preocupación por el arte sigue notable, pues ya está más que comprobado sociológicamente que cuando el cuerpo anda abastecido, también el espíritu reclama sus derechos. En Castil de Carrias se nota durante los siglos XVII y XVIII. Algunas muestras he aducido, aunque no me puedo detener a mayor explicación. Por eso, cuando las veía disminuir, me daba mucha pena, como si me afectase directamente, y en realidad así era. Y cuando contemplé el vandalismo destructor, senti hasta rabia mezclada con lástima. 
AQUI PARECE HABER UN ERROR, EL SEÑOR ALBANO ANOTA EN SU ESCRITO EL APELLIDO ’COLADILLO’. EN CARRIAS ESTÁ EL BARRIO LLAMADO DE COLLADILLO. SUPONGO QUE SERÁ EN HONOR AL SEÑOR CURA, QUE POR ENTONCES ESTABA EN CARRIAS Y CASTIL DE CARRIAS. PERO ESTE BARRIO ES COLLADILLO (CON ELLE)


O.C.D  BURGOS      IN-MEMORIAN

Publicado el martes, 19 de septiembre de 2006

ALBANO DE LA SAGRADA FAMILIA

NOMBRE: ALBANO GARCIA ABAD
Reflexiones en torno a una ficha

El lunes, día 28 de agosto de 2006, minutos antes de las 13 horas, falleció el P. Albano García Abad en el Sanatorio López Otazu de la Ciudad de León.
Al día siguiente, y después del funeral celebrado a las 17,30 en nuestra parroquia de San Lorenzo, sus restos mortales eran depositados en el panteón que los Carmelitas tenemos en el Cementerio de Puente Castro.
Entre los papeles que él dejó, en una pequeña carpeta junto con otros documentos oficiales, hay tres folios por él escritos, con su inconfundible estilo y máquina de escribir, redactados, pienso yo, con el fin, por lo menos, de ayudar a escribir la nota biográfica para después de su muerte. Y es que Albano era así: procuraba él hacer su propio trabajo y que nadie tuviese que hacerlo por él. Molestar, lo menos posible.
En los datos que aporta es sumamente escueto. Nos da las fechas, los lugares, los nombres de las personas; lo imprescindible. Da la impresión de que está pasando como de puntillas por encima de su vida. Tal vez no quiso, o no se atrevió, no digo ya a profundizar en lo hondo de su ser, pero ni siquiera a rascar un poco en su propia vida. A él le gustaba la historia; hurgó mucho en la vida de personas y en acontecimientos; ahí tenemos sus libros y sus muchos artículos. Al tratarse de sí mismo, pudo ser ésta su intención: «Ahí tenéis esos datos, publicadlos y pasad página».
Ya en el título se ve que se le ha pegado el estilo de los muchos documentos que desempolvó en los archivos. Pone con mayúsculas y subrayado: «Ficha biográfica del P. Albano García Abad». Continúa redactando en tercera persona:
«Albano García Abad nació en Quintanaloranco (Belorado-Burgos) el 21 de junio de 1930. Hijo de Jacinto García Gómez y de Josefa Abad Abad. Bautizado el día 30 de junio de 1930 en la parroquia de Quintanaloranco.
»En los años 1942-46 está como aspirante a Carmelita en el Colegio Virgen del Carmen de Calahorra (Logroño)».
Ni un solo signo del indudable aprecio por sus padres ni del natural orgullo por su pueblo natal; me atrevería a decir, que ello debido a la deformación profesional que sufren quienes se dedican a la investigación histórica. Por otra parte, sí ha colocado el título de «Virgen del Carmen» al colegio preparatorio de Calahorra, título desconocido para muchos de los que allí estudiamos, e incluso para alguno que fue su director.
«Hace su noviciado, como Novicio Carmelita, y Profesión Simple en el Burgo de Osma (Soria). Hizo su PROFESIÓN SIMPLE el día 10 de agosto de 1947 en ese convento-noviciado de El Burgo de Osma.
Hizo el Primer curso de Filosofía en el Colegio Filosófico de Padres Carmelitas de Burgos. Año 1947-48
En los años 1948-49 y 1949-50 hizo otros dos años de Filosofía en el Colegio Filosófico de Padres Carmelitas de Oviedo.
En los años 1950-54 hizo los Estudios Teológicos en el Colegio teológico de PP. Carmelitas de Burgos.
Hizo su PROFESIÓN SOLEMNE el día 19 de agosto de 1952 en el convento Teologado de Burgos».
Parece, como que las fechas y los lugares le encorsetan de tal manera, que no le dan lugar a explayarse y contarnos, por lo menos algo, de sus recuerdos de aquel entonces; de sus dificultades y de sus problemas, de sus compañeros y de sus estudios. Sin duda, fueron años de gran vitalidad para nuestra Provincia Burgense y hubiese sido interesante el saber cómo eran vividos por muchachos entre los 16 y 21 años. Ciertamente tuvo que ser una etapa que marcó profundamente su vida. Todos conocemos la importancia que tiene una Profesión Solemne.
Hay algo que muchos de nosotros tenemos casi olvidado (de hecho la Iglesia también algo ha borrado) y que el P. Albano no pasa por alto. Me estoy refiriendo a las Órdenes Menores. Continúa:
«Recibió la Tonsura, Ostiario y Lectorado (de las Órdenes del Acolitado, aún hoy vigente, y del Exorcistado que ciertamente también recibió, no dice nada) en el Seminario Mayor de Burgos, de mano del Sr. Arzobispo don Luciano Pérez Platero, los días 21 y 22 de diciembre de 1952.
Ordenado Subdiácono por el Ilmo Sr. Arzobispo de Burgos, don Luciano Pérez Platero el día 21 de marzo de 1953. (Así dice, pero realmente fue el 20 de diciembre de1952).
Ordenado Diácono el 21 de marzo de 1953 en la capilla del seminario mayor de Burgos, por el Sr. Arzobispo, don Luciano Pérez Platero.
Ordenado Sacerdote el día 3 de abril de 1954, en la capilla del Seminario Mayor-San Jerónimo de Burgos por el Obispo don Abilio del Campo y de la Bárcena, Obispo de la Diócesis de Calahorra y la Calzada, delegado del Sr. Arzobispo de Burgos, don Luciano Pérez Platero».
Podría parecer que la Ordenación Sacerdotal es una más en la lista de Ordenaciones. En realidad para el P. Albano fue algo como la meta de su vida. Después de los párrafos anteriores se da un corte en el folio, continuando con letras mayúsculas y subrayado: «Conventualidades – Estancias etc.».
Menos telegráfico y algo más explicito es en lo que sigue:
«Destinado al Colegio Apostólico que la Provincia de san Juan de la Cruz de Burgos había comprado y abierto en Valderas (León) en 1952. Allí estuvo como subdirector en los años 1854-57.
»Siendo necesario el Título Civil para impartir Enseñanza de Idiomas estuvo los años 1958-59 en el convento de PP. Carmelitas de Lille (Francia). Obtenido el Título de Diplomado en Lengua y Literatura Francesas en la Universidad de Lille, volvió al Colegio Apostólico de San Mateo de Valderas, donde ejerció como profesor en los años 1960-66 y 1966-69.
»Nombrado Rector del Colegio-Seminario de San Mateo de Valderas, allí está el trienio 1966-69. Acabado el trienio, es destinado como profesor al Colegio Libre Adoptado de PP. Carmelitas –San Juan de la Cruz– de León (Barrio de el Ejido).
Allí está como profesor desde 1970 a 1995, en que por ley civil tiene que jubilarse de la enseñanza.
Tras una estancia como jubilado en el Colegio San Juan de la Cruz, es destinado a la Parroquia de San Lorenzo en marzo del año 2000. Allí reside como miembro de la Comunidad Parroquial desde esa fecha (es una Comunidad de cuatro Religiosos), hasta el día en que redacto esta nota biográfica, en León a 5 de febrero de 2003».
Ya al final del folio sigue:
«Nota: Desde los años 1960 a 1980 pasaba los dos meses de verano como Suplente en parroquias de Francia, Suiza y Bélgica: París, Nantes, Mompellier, Lausana, Bruselas».
Se ve que el P. Albano no queda satisfecho con lo escrito. Y es que no podía quedarlo; Imposible, en un folio, recoger toda una vida. Añade en otra página: «Actividad de investigación y publicaciones».
A la vez que su actividad docente en el Colegio de San Mateo de Valderas y en el de San Juan de la Cruz, el P. Albano ejerció siempre labor de investigación histórico-artística y de publicaciones.
Publicó artículos de historia en Revistas de Madrid, como Revista de Literatura, «Hispania». Y en revistas provinciales como «Tierras de León» (León), Tello de «Meneses» (Palencia), «Celtiberia» (Soria).
Ha sido colaborador asiduo con temas de historia y arte en los Diarios Provinciales de Burgos, León, Palencia y Soria. En «La Voz de Benavente», «El Faro Astorgano», «Jamuz» etc.
Con otro subrayado nos pone los «Títulos de Libros Publicados»:
El Barrio y la Iglesia de San Lorenzo Extramuros
Historia de Valderas
Leyendas Leonesas
Quince Mujeres Leonesas
Guía de Campos
Grajal Silueta Múltiple
La Bañeza y su Historia
La Cofradía de Jesús Nazareno de Sahún
San Juan de Sahagún Fenómeno del Siglo XV
Valores al Alcance de Todos.
Vuelve a poner la misma fecha de “León / 5 / febrero de 2003”.
Nos dejó un tercer folio, que no transcribimos literalmente para no alargarnos y que, quien lo desee puede consultar en la Secretaría Provincial en Burgos. Lleva por título: «Algunos datos personales importantes, por diversas razones».
Comienza con el año 1995 hablando de su enfermedad en el riñón. En 1996 le detectaron la enfermedad de Hocgkink, algo parecido a la Leucemia. En este año recibió varias sesiones de quimioterapia. «Desde esta fechas y hechos, mi salud no se ha repuesto y cualquier fenómeno me afecta». La verdad es que sería muy largo el hablar de las enfermedades que pasó, especialmente en estos últimos años en que ha sido conventual en San Lorenzo.
«Los días 22-26 de octubre de 1997 fui a Roma para asistir al Doctorado de Santa Teresa de Lisieux». Lo que nunca quiso contarnos es que, a la vuelta, por un despiste, perdió el avión que debía traerlo. Seguro que no se hubiese enfadado al leer que le calificamos como un tanto despistado; era consciente de ello y lo aceptaba.
En 1998 nos dice que «trabajo incluso en archivos de Palencia», «ayudo a confesar y decir misa en algunos pueblos de la Ribera del Porma», «el día 7 de septiembre di el Pregón del Socorro en Valderas», «el 26 de septiembre fui a París-Auxerre con una delegación municipal de Sahagún, que pertenece a la Asociación Cluny».
En 1999 «el día 5 de noviembre estuve en Televisión – canal nueve de Valladolid – exponiendo mis datos sobre el origen del cultivo del pimiento en España-León».
Termina esta página con el año 2001 y que escribió cuando aún era conventual en el Colegio San Juan de la Cruz.
Hasta aquí lo que el P. Albano nos cuenta a cerca de su propia vida. Ciertamente que de haberlo hecho otro, lo hubiese relatado de distinta manera. Hubiese hablado del P. Albano como profesor, tanto en Valderas como en el Colegio San Juan de la Cruz; de sus correrías en bicicleta, cuando fue «Colector de Vocaciones» y más tarde en vespino, para dar clase en el COU Intercolegial. Habría reflejado su afición y peculiar estilo de jugar al fútbol, incluso ya entrado en edad, pero entonces con los niños de ocho a diez años. También, ¿porqué no?, de sus «trampas», como la de hacer algún que otro trabajo para que lo presentasen sus alumnos y ganasen concursos convocados. Tuvo una época en la que eso de participar en concursos le gustó mucho. Iba por la Lengua, la Historia y la Literatura. Las matemáticas y las ciencias exactas no le preocuparon; no obstante, nunca se cortaba en la Junta de Evaluación, al dar (hasta con comas) tantos por ciento de suspensos y aprobados en las distintas asignaturas, entre los alumnos de su tutoría.
No se puede pasar por alto sus correrías por la provincia de León y sus limítrofes, buscando iglesias, retablos o imágenes, para después confrontarlos con los documentos que encontraba revolviendo archivos y, más tarde, publicaba en los periódicos. Era ahí, cercano a la gente de los pueblos, donde Albano se encontraba en su salsa.
Otro capítulo habría que dedicar a sus charlas. En la radio o frente al público. Eso le iba, y hay que decir que, con ciertos temas y ante determinado público, era verdaderamente ameno. Otra cosa era cuando se dedicaba a hacer juegos de palabras o a buscar etimologías.
Albano no ha hecho referencia a los premios que recibió. Sé que en Sahagún le dieron «El Puerro de Oro» y «La Lira de Plata». También en La Bañeza recibió «La Alubia», y en Valderas, unos meses antes de morir, le hicieron un homenaje al que no pudo asistir, por encontrarse en la clínica. Seguro que recibió bastantes más
Son muchas las cosas que habría que relatar, pero más allá, y por debajo de todo esto, está la persona. Su persona. Ese ser, raíz y origen de sus afanes e inquietudes, de sus logros y sus fracasos. Ese fondo individual y misterioso, producto del Amor de Dios, que jamás llegaremos a comprender.
Ahí quedan esas líneas, escritas, os lo aseguro, desde la cercanía, el respeto y el afecto.
León, 10 de septiembre de 2006

P. JESÚS DE SANTA TERESA

                                                  P. ANGEL DE LA INMACULADA

CON ESTE ESCRITO RECOGIDO DE INTERNET, HE QUERIDO OFRECER UN HOMENAJE A DON ALBANO, ESTE BUEN SEÑOR, PAISANO NUESTRO.
QUIERO QUE SE VEA QUE ESTE SACERDOTE, ESTABA PERFECTAMENTE DOCUMENTADO SOBRE UN TROCITO DE LA HISTORIA DE CASTIL DE CARRIAS
 Y POR TODO EL CARIÑO CON EL QUE NOS HA TRATADO EN SUS INTERESANTES REPORTAJES. ES UNA PENA QUE NO HAYA PODIDO DEJARNOS TODAS SUS INVESTIGACIONES EN ESTE ASPECTO.