domingo, 24 de diciembre de 2017

FELIZ AÑO

A PESAR DE LOS PESARES
FELIZ AÑO 2018 
NUESTRA QUERIDA IGLESIA
AUNQUE NO SUENEN LAS CAMPANAS, LAS LLEVAMOS EN NUESTRO CORAZON
Campanero, campanero,
que haces sonar las campanas;
que no suenen tan temprano,
no toques tan de mañana.
Que dormido está  mi niño
y su sonido le despierta,
tan cerca están de mi casa
nuestra torre y nuestra iglesia.
El imborrable sonido
que llega tan de mañana.
Lo que hoy desvela a mi niño 
mañana será una nana.

NAVIDAD EN PAZ

NOCHEBUENA EN PAZ
Esta noche nace el Niño
como todos los inviernos,
que Él los salve a los buenos
y a los malos…
que los lleve a los infiernos.
Que se lleven los demonios
a esos que se creen poderosos y perfectos,
que no quieren a nadie,
y piensan que los demás
no merecen la pena.
Si se creen superiores
y quieren cortar con todo,
que se vayan con todas las consecuencias,
sin llevarse nada, que nada es suyo.
A esos, que quieren arrastrar a los demás
a lo desconocido, sin saber su futuro,
y dejando atrás todo su pasado.
Bienaventurados los limpios de corazón
porque ellos verán a Dios.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

ILUMINEMOS LA NAVIDAD


NADA MEJOR QUE UN ESTUPENDO ARCO IRIS
PARA ILUMINAR LA NAVIDAD
12 - 12 - 2017
FELIZ AÑO 2018, AMIGOS

FELIZ NAVIDAD

FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO 2O18
Todos tenemos días señalados en nuestro calendario, fechas importantes para lo bueno y para lo malo. Hoy 13 de diciembre día de Santa Lucia, aparte que ya tenemos las navidades a la vuelta de la esquina, es un día de esos señalados para mí: un día importante desde que tengo uso de razón y de los que nunca se olvidan por muchos años que pasen.
Recuerdos infantiles, hermosos, con frío, nieve, nieblas, lluvias y el eterno viento de mi pueblo, ese furioso y fortísimo viento con el que los niños parecíamos volar; pero a falta de alas, nuestra imaginación nos llevaba lejos, muy lejos.
Días de fiesta, de vacaciones, del nacimiento del Niño Jesús, villancicos, turrón y tantas cosas bonitas; pero sobre todo los reyes. Aquellos Reyes Magos que en nuestro pueblo eran pobres y nunca nos traían lo que pedíamos; o igual era, porque como estábamos un poco aislados y venían de lejos, no recibían nuestra carta y se les olvidaba. Al final a todos nos pasaba como a los reyes, que aunque tuviéramos buena memoria no éramos magos y acabábamos olvidándolo.
Yo recordando todo aquello, quiero felicitar a todo el mundo. FELIZ NAVIDAD Y UN BUEN AÑO 2018. Incluidas todas esas personas que odian a todo y a todos, y que todo ese odio que guardan en su corazón, vaya aplacándose por el bien de la humanidad.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

CONVERSACIONES DE AMIGAS 10

UNA GUAPÍSIMA CUADRILLA DE CASTRILLANOS
EN SUS BUENOS TIEMPOS     
Las chicas han terminado por hoy sus partidas de brisca, han quedado ganadoras en esta competición pero les queda enfrentarse con otras jugadoras durante la semana, para saber quien de todas las cuadrillas es la vencedora y ganadora de su premio. De momento salen satisfechas del bar, despidiéndose hasta el próximo día. Luisa y Paquita se separan de sus otras compañeras, cada una se despide y va hacia su propio barrio hasta sus casas.
Ya pasó la semana cultural del centro en cuestión, y las amigas han empezado a hacer sus paseos y su vida cotidiana. Mientras pasean por el parque, las amigas, ven a la vecina de Paquita, que con paso decidido se dirige hacia ellas, y se sientan en el banco más cercano. A la mujer se la ve con mejor semblante, que la última vez que estuvieron hablando con ella. Cuando la señora llega, las saluda con una sonrisa, se sienta junto a ellas y hablando tranquila, les comenta que quiere darles las gracias por su ayuda, que tenía ganas de verles para despedirse de ellas, ya que tienen intención de marcharse del barrio y quizás del pueblo, pues su hija se ha quedado en el paro y quiere irse al pueblo de sus padres para quedarse allí, la chica piensa que los niños estarán más tranquilos y allí la vida será mas fácil para todos. Les cuenta que su marido ha estado enfermo, ahora está mejor y más centrado; lo han pasado mal, pero después de todo, parece que las aguas van volviendo a su cauce. La mujer comenta que ahora viven donde la hija y seguirá yendo al psiquiatra mientras pueda, pues siempre hay alguien que necesita ayuda, se despide de las dos y les vuelve a dar las gracias. La vecina se marcha y las dos mujeres se alegran por ella, ya que la han visto mucho más animada, y con más alegría. Paquita y Luisa son amigas desde pequeñas y las gusta juntarse para hablar de cualquier cosa. Cosas intrascendentes y generales y casi siempre centradas en su pueblo, su familia, los amigos de su juventud, y hasta los precios de la comida y de la ropa. Pero ellas no hablan de sus maridos, de su vida privada, de su vida sexual, ni de sexo en general. Cuando ellas eran jóvenes, ese era un tema absolutamente prohibido en cualquier conversación y aunque saben que los tiempos han cambiado y esas cosas han dado totalmente la vuelta, no les gusta entrar en esos temas, porque en aquellos tiempos ellas estaban totalmente ignorantes y definitivamente reprimidas. Comentan y comparan lo que han cambiado las cosas en todos los aspectos. Desde que ellas eran niñas y entraban en su escuelita con sus pizarritas y los cuadernillos, escribiendo con aquellas plumas llenas de tinta de los tinteros, que estaban colocados en un agujero en el pupitre, y que tantas veces les caía sobre la mesa o el cuaderno, estropeando todo su trabajo. 
Sobre todo, el cambio ha sido tremendo en el respeto a padres, maestros y gente mayor, la forma de vestir y el comportamiento de algunos jóvenes, en las escuelas y colegios.  Ahora también ellas disponen de las comodidades de estos tiempos: tienen sus teléfonos móviles, reciben videos de su tierra, de sus amigos y de su gente. Incluso reciben y envian fotos antiguas de la gente de su pueblo, y se las enseñan a sus hijas que tratan de adivinar quienes son esas personas, porque ahora están totalmente distintas. No les gusta opinar sobre política, ellas nacieron en tiempos que ahora llaman de dictadura, trabajaron duro, pero nadie se metió con ellas y se limitaron a obedecer. Entonces no se votaba y no entienden mucho de temas políticos, pero las cosas que están viendo les parecen absurdas, irreales y hechas por gente tremendamente irresponsable, inmadura, egoísta y calculadora, sin importarles saltar por encima de todo y de todos. También piensan en toda la violencia gratuita que se ve por cualquier parte, que muchas quedan impunes, sin ningún castigo y parece que algunas leyes sean hechas para los delincuentes. Y así las amigas pasan la tarde, y seguramente vendrán muchas, ya que tienen la suerte de que por ahora gozan de buena salud y pueden desplazarse fácil y cómodamente hasta cualquier lugar.

jueves, 9 de noviembre de 2017

CONVERSACIONES ENTRE AMIGAS 9

¡VIVA NUESTRA JUVENTUD DE
AQUELLOS TIEMPOS!
CONVERSACIONES ENTRE AMIGAS
Paquita y Luisa parece que se encuentran ya restablecidas cada una de sus dolencias y han salido juntas para encontrarse con otras cuatro compañeras, con las que a veces van a jugar a las cartas, todas ellas son muy aficionadas, aunque como no todas están en el mismo barrio solo se juntan en contadas ocasiones. Resulta que en un bar del barrio de Paquita han hecho un concurso de brisca y ellas aspiran a ganar el primer premio. Este bar es una sociedad y un centro en el que están inscritas personas de diversas provincias, que por una pequeña cuota anual tienen derecho a hacer trabajos manuales, gimnasia, viajes culturales y otras muchas cosas, en las cuales también aportan una pequeña cuota a sus profesores y profesoras. Tienen su grupo de dulzaineros, otro de danzas y un coro de hombres y mujeres, con su estupendo director que cantan  fenomenal. Celebran las fiestas del pueblo en el que viven, las de su provincia y las de su comunidad, tienen una semana cultural y entre otras cosas hacen una estupenda comida de hermandad, planean excursiones y concursos, incluso de literatura, su grupo de danzas organiza bailes y su coro canta en varios sitios. Lo cierto que es una semana bastante entretenida y lo pasan muy bien.
Las dos amigas tienen intención de dar un paseo antes de entrar a tomar su café, y mira por donde, se encuentran con la vecina de Paquita. Hoy no lleva a sus nietos, dice que los niños están en casa de ella, con su madre y el abuelo, ya que su hija se ha quedado con su padre porque este anda un poco mal y ahora no sale a la calle tanto como antes. Ella se va porque al final, ha hecho caso a lo que ellas le aconsejaron el otro día, y le toca psiquiatra. Dice que está contenta, porque allí han hecho un grupo y cada una cuenta sus experiencias. De verdad hay algunas bastante tremendas y como “mal de muchos consuelo de tontos”, por lo menos se consuelan unas a otras y descargan un poco sus inquietudes y sus malos ratos.
Las dos amigas se alegran por su mejoría y se despiden de ella con la esperanza de que todo se arregle lo mejor posible.
Cuando caminan a su centro social se encuentran con sus otras amigas, con las que van a compartir su partida y su tarde. 
Quien nos lo hubiera dicho a nosotras cuando estábamos en nuestros pueblos, teníamos que ir al campo a segar a mano y llevar el estiercol de las cuadras y corrales en sacos grandes o carros para abonar la fincas, ir a lavar al río, y no teníamos ni una triste radio, ni agua en casa, ni baño, ni tantas cosas que tenemos y tienen ahora estos jóvenes. Eso hemos salido ganando pero ¡Dios mío!, ¿qué narices les falta ahora?, si están viviendo en una balsa de aceite. A nosotros nadie nos dio nada, todo nos lo ganamos honradamente con nuestro trabajo y si no teníamos trabajo no había ni paros ni gaitas, ¿que se creen estos fantasmillas de ahora, que todos nacimos ricos? Ahora tienen derecho hasta a que les den una casa, ¡pero hombre! ¿Quién nos la ha pagado a nosotros?, sí que valían menos, pero así se ganaba también. Poco a poco se fueron ganando derechos, pero también teníamos deberes ¡y muchos!, ahora solo hablan de derechos y creo que si empiezan así, los que se habían ganado con mucho esfuerzo, se volverán a perder, por tanto imbécil que hay, y vete a saber de dónde han salido.
Las chicas han llegado a su destino y procuran olvidar todos los problemas, se centran en sus cafés y charlan con sus conocidos, amigos y socios que como ellas se reencuentran allí de vez en cuando para pasar el tiempo lo mejor posible.  


miércoles, 1 de noviembre de 2017

CONVERSACIONES ENTRE AMIGAS 8

LOCOS DE ATAR
Hoy las amigas Paquita y Luisa han quedado para encontrarse en la casa de Luisa, ésta se encuentra enferma y no la apetece salir. De momento solo tiene catarro, le han puesto la vacuna de la gripe y ella le culpa a la dichosa vacuna y dice que el próximo año se va a pensar si se la inyecta. El médico le aconsejó vacunarse y es la primera vez que la toma. Hasta ahora no solía coger catarros y ahora como ella dice, está hecha una birria, y no se sabe qué hubiera pasado si no se la hubiera puesto. Su hija Marta está con ella y la dice que no se preocupe, que eso es normal, se curará rápido, y si ahora la coge la gripe, no será tan fuerte.
Han llamado al timbre, y al abrir Marta la puerta de la calle, se sorprende al encontrar a  María y a su madre. Se saludan como de costumbre y pasan hasta la sala: allí se encuentran a Luisa un poco enfadada por no poder salir a la calle, pero encantada de tener tan buena compañía. Las visitas se sientan y como de costumbre la conversación se centra en su pueblo y sus recuerdos de antaño. Marta saca del armario una bandeja, una caja de galletas, almendras garrapiñadas y una botella de vino dulce; pero Luisa hace la consabida pregunta ¿Qué os parece si sacamos otra cosita que también nos va a gustar? Va rápida a la cocina y saca un buen plato con jamón, una bandeja con una jarra de café con leche, unas cuajaditas y quesito fresco de su tierra. Las más jóvenes sonríen y Paquita le dice a su amiga que empiece ella por lo que quiera, y las demás la seguirán. Mientras toman su refrigerio, las cuatro mujeres hablan de sus familias, dolencias, inquietudes, y como dice Luisa “otras pocas tonterías”. Paquita les recomienda a las chicas que vayan a dar un paseo, o a lo mejor necesitan ir a recados, ella se quedará haciendo compañía a Luisa hasta la hora de ir a casa. Las chicas aceptan y Marta le dice a su madre que le llamará por la noche y vendrá a verla al día siguiente. Después de la despedida las chicas salen de la casa.
Luisa pregunta a Paquita por su vecina, ésta dice que no la ha vuelto a ver desde el día del parque, y ha oído decir que su marido no está bien. Las dos comentan algo sobre la vida que ha llevado el hombre y desean que pronto se ponga bien. 
Después de cambiar de conversación, Paquita se despide deseando que su amiga no tenga más consecuencias y el próximo día puedan verse en el parque ya sin preocupaciones de ningún tipo y con la tranquilidad de siempre.