lunes, 26 de diciembre de 2016

¡¡¡Y NOSOTROS SIN SABERLO!!!

Marquesado de Villacastel de Carrias

Marquesado de Villacastel de Carrias
Corona de marqués 2.svg
Corona marquesal
Primer titular Joaquín de Olivares y de la Moneda
Concesión Felipe V
4 de septiembre de 1742
Linajes Olivares, Ramírez de Arellano, Patiño, Luque, Enríquez.
Actual titular Borja Enríquez de Eguiluz (desde 2004)
[editar datos en Wikidata
El marquesado de Villacastel de Carrias es un título nobiliario español creado por el rey Felipe V el 4 de septiembre de 1742, con el vizcondado previo de Torre Antigua, en favor de Joaquín de Olivares y de la Moneda, señor de la villa de Castil de Carrias, mayordomo de los reyes Felipe V y Fernando VI, hijo de Nicolás de Olivares y Quevedo y de Catalina de la Moneda Garay y Hurtado de Mendoza.

La denominación alude a la antigua villa y municipio de Castil de Carrias en la merindad de la Bureba, que era de señorío del concesionario.1 Hoy es un lugar despoblado perteneciente al municipio de Belorado y provincia de Burgos.

GRACIAS POR DIFUNDIR ESTAS NOTICIAS TAN AGRADABLES

MÁS COSAS INTERESANTES DE NUESTRA "NOBLEZA"


¡¡¡QUE COSAS APRENDEMOS!!!

Castillo de Villaviciosa de Odón
Hacia 1722 nació en Módena Francesco Battaglioli. Es posible que fuese en esta ciudad donde aprendiese el arte de la pintura, en el mismo taller que Antonio Joli. Más tarde se trasladó a Venecia donde contactó con los más importantes vedutistas italianos. Llegó a la corte española en 1754, este hecho puede tener relación con la salida de España de Antonio Joli. Para entonces ya debió gozar de cierto prestigio, puesto que se le asignó el mismo sueldo que el anterior, adquiriendo el cargo de "pintor de los reales coliseos del Buen Retiro y Aranjuez" en la corte del rey Fernando VI. Cuando falleció éste en 1759 no permaneció al servicio del nuevo rey, Carlos III, aunque éste resolvió pagarle el sueldo hasta fines de abril de 1760. El cuadro de la colección que representa la "Vista de Villaviciosa de Odón" es un encargo de Joaquín Olivares de la Moneda, Marqués de Villa Castel de Carrias, mayordomo que fue de Felipe V y Fernando VI. Llegó a la colección a través del Duque de Tarifa y posteriormente a través de Rafael Medina Vilallonga, XVIII Duque de Medinaceli.
 Fernando VI, rey de España, elige personalmente el Castillo de Villaviciosa de Odón como lugar de retiro tras la muerte de la reina Bárbara de Braganza en 1758. El castillo es una fortaleza a tres leguas de Madrid levantada en el siglo XVI por el III Conde de Chinchón, en el momento plasmado en el lienzo era propiedad del Marqués de Villacastel de Carrias, mayordomo de Felipe V y Fernando VI, que cede el castillo-palacio para alojar a los miembros de la familia real y la pequeña corte que se trasladó con él. Fernando VI estuvo encerrado durante un año, sumido en la locura y la melancolía, con la administración paralizada y una España sin rey, pese a lo cual la monarquía siguió funcionando hasta que llegó de Nápoles su hermano Carlos, el futuro Carlos III. Fernando VI falleció el 10 de agosto de 1759 sin descendientes. La vista de Villaviciosa la pinta Battaglioli al año siguiente, por encargo del Marqués de Villacastel, Joaquín Olivares de la Moneda. Entre el cortejo fúnebre se encontraban muchos personajes de relieve en la corte, entre ellos, el Duque de Santisteban y el Marqués de Cogolludo. La firma del autor se encuentra sobre una lápida que figura en segundo término con letra muy menuda e imprecisa donde se lee: "Del signor Marchese de Villacastel....dipinto dal Battaglioli, 1760". En 1800, el Primer Ministro de Carlos IV, compra el castillo que se conoce actualmente como la Casa Palacio Manuel Godoy, hoy propiedad del Ayuntamiento de la villa.

domingo, 25 de diciembre de 2016

NOBLEZA TITULADA EN ESPAÑA



COSAS DE CASTRILLO

Creo que en nuestro pueblo éramos ignorantes de las cosas que en él habian existido. No tengo idea donde se guardarán estos documentos, pero afortunadamente existen y gracias a estas tecnologias a poco que busquemos, salen a la luz unos cuantos para nuestra información. Una maravilla que aunque sea un poco tarde, sepamos que también nosotros tuvimos alguna cosa y personas que fueron importantes y no podríamos haber imaginado que tuvimos y tenemos también, nuestros marqueses y marquesas. Un abrazo para la gente de mi pueblo.

Las Cuevas y Cuesta la Viña 
desde el camino del cementerio

ORDEN JUS / 3830 / 2003,  de 22 de diciembre, por la que se manda expedir sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marques de Villacastel de Carrias, a favor  de don Borja de Eguiluz.

De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey (q. D. g.) ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de marqués de Villacastel de Carrias, a favor de don Borja Enriquez de Eguiluz, por fallecimiento de su abuelo don José María Enriquez Prado.
******************************************

NOBLEZA TITULADA EN ESPAÑA
Villacastel de Carrias, Marqués de, con el Vizcondado previo de Torre Antigua [Es1742]; sive Villacastell de Carrias,
sive Villa-Castel de Carrias, sive M’ de Villacastell
Joaquín de Olivares y Moneda [etc], 1. Marqués de Villacastel de Carrias, con el Vizcondado previo de Torre Antigua [Es1742]
└─María Teresa del Pilar de Olivares y Cepeda, 2. Marquesa de Villacastel de Carrias [Es1742], b1748 d1800
  └─María de los Dolores) Diega Ramírez de Arellano y Olivares, 3. Marquesa de Villa-Castel de Carrias [Es1742], b1779
    d1830
    └─Fernanda Patiño y Ramírez de Arellano, b1817 d1870
      ├─José Luque y Patiño, Marqués de Villacastell [Es1742], b1837 d1864
      └─Carmen Luque y Patiño, Marquesa de Villacastell de Carrias [Es1742], b1840 d1908
        └─Manuel Enríquez y Luque, Marqués de Villacastell [Es1742], b1861 d1918
          ├─Asunción Enríquez y Carvajal, 7. Marquesa de Villacastell [Es1742], b1888
          └─Manuel Enríquez y Carvajal, b1890
            └─José María Enríquez y Prado, 7. Marqués de Villacastel de Carrias [Es1742, succ1959c], b1928 d2003
              └─José Luis Enríquez y Amilibia, b1957 d(v)1996
                └─Borja Enríquez y Eguiluz [etc], 8. Marqués de Villacastel de Carrias [Es1742, succ2004m],
                  b1985

Villa-Castel de Carrias; vide Villacastel de Carrias
Villacastell; vide Villacastel de Carrias
   Villacastell de Carrias; vide Villacastel de Carrias

jueves, 22 de diciembre de 2016

CARRIAS - AL TIO PACO



PACO FUE HERMANO Y PADRE
Año 1900, el 13 de diciembre, Santa Lucía,
un niño vino al mundo, ¡gran alegría!
El segundo de los hijos es bien llegado,
al pecho de su madre será criado.
La lactancia fue corta, porque enseguida,
llegó de nuevo a casa una hermanita.
Mas… tras la niña, la cigüeña volaba
y con el cuarto retoño feliz llegaba.
Nicolás e Ignacia tuvieron cinco hijos
y la niña reinaba entre los cuatro niños.
Estaban muy felices criando al quinto
y la maldita muerte se ha llevado al marido.
Tras la desgracia, ha quedado muy triste la mamá Ignacia.
Mas por sus hijos, ‘de tripas, corazón’ Ignacia hizo.
Se cebó en la familia la mala suerte
y antes de los dos años, volvió otra vez la muerte.
¡Qué gran desgracia! La maldita guadaña,
segó esta vez la vida de mamá Ignacia.
Los hijos se quedaron tristes y solos
y el hermano mayor, Paco de 19 años
se hizo cargo de todos.
Cada uno trabajaba lo que podía,
así, poquito a poco, los pequeños crecían.
Pasando el tiempo, dos de los chicos,
fueron a buscar novia hasta Castrillo.
¡Enhorabuena! Los amores cuajaron
y cada cual en su día, ya se casaron.
Y desde el valle se oyen sonar campanas.
¡Están tocando a boda en Castrillo y Carrias!

Un homenaje póstumo a mis abuelos paternos de Carrias, Nicolás e Ignacia.
A mi padre Lucio, a mis tíos, Paco, Sofía, Ruperto y Pablo
IRENE SAEZ SAIZ – AÑO 2008