sábado, 19 de septiembre de 2015

¡SEÑORES VENGA ALEGRÍA!

Canción para cantar
unidos y haciendo frente
a la intolerancia ciega
de unos pocos dementes,
que arrastran en su discurso
la sangre de un pueblo débil.
                        León Gieco
                                             

¡SEÑORES VENGA ALEGRÍA!
Necesitamos a Dios inmediatamente: que vuelva a ordenar a cualquier Noé, que haga otra arca, mucho más grande que la de antaño, para meter a todos estos animales de dos patas que pululan por el mundo. Juntos con esos otros de cuatro patas que sobran sobre la tierra.
   Dios puso a los animales al servicio del hombre y aquí algunos hombres (y mujeres) se ponen al servicio de cualquier animal que ellos consideran que se le maltrata, hasta son capaces de encadenarse por ellos y tirar la llave al río. Se conoce que no vivieron los tiempos del hambre, en el que si te ganabas un cerdo o cualquier otro animal y (no digamos un toro), para tu familia y además les dabas una fiesta, era una bendición.
   Aquellas costumbres ancestrales de los tiempos del medievo siguen arraigadas, porque se siguen necesitando fiestas y alegría.
   ¡Estas personas que tanto se enfadan por un toro, el cual ha nacido para ser sacrificado, que se lleven todos los animales a su casa!, incluidos topillos, ratas, cucarachas y muchos etc. Quizá fueran unas buenas arcas con unos buenos Noé.
   Por hablar de animales, animalistas y animaladas, traigo a colación las guerras. Esas malditas luchas que nadie quiere, entre gentes de la misma tierra y que tantas desgracias están causando. ¡Pobre gente que no tiene ninguna culpa y que solo quiere vivir en paz! Malditas las guerras y malditos quienes las inventan, todo ello, por la codicia de unos y que solo genera la muerte y el hambre de otros. ¡Pobres niños que no tienen escapatoria!
                                                                     IRENE SÁEZ


SOLO LE PIDO A DIOS
QUE EL DOLOR NO ME SEA INDIFERENTE,
QUE LA RESECA MUERTE NO ME ENCUENTRE
VACÍO Y SOLO SIN HABER HECHO LO SUFICIENTE.
SOLO LE PIDO A DIOS
QUE LO INJUSTO NO ME SEA INDIFERENTE,
QUE NO ME ABOFETEEN LA OTRA MEJILLA
DESPUÉS QUE UNA GARRA ME ARAÑÓ ESTA SUERTE.
SOLO LE PIDO A DIOS
QUE LA GUERRA NO ME SEA INDIFERENTE,
ES UN MONSTRUO GRANDE Y PISA FUERTE
TODA LA POBRE INOCENCIA DE LA GENTE.
SOLO LE PIDO A DIOS
QUE EL ENGAÑO NO ME SEA INDIFERENTE,
SI UN TRAIDOR PUEDE MÁS QUE UNOS CUANTOS
QUE ESOS CUANTOS NO LO OLVIDEN FÁCILMENTE.
SOLO LE PIDO A DIOS
QUE EL FUTURO NO ME SEA INDIFERENTE,
DESAHUCIADO  ESTÁ EL QUE TIENE QUE MARCHAR
A VIVIR UNA CULTURA DIFERENTE.
                                
                                            Fuente:música.com
                                                                              LEÓN GIECO

martes, 15 de septiembre de 2015

¿SABIAS QUÉ?

¿SABES DE DÓNDE PROCEDE LA EXPRESIÓN SER UN CORNUDO?
Antiguamente los gobernantes nórdicos podían acostarse con cualquier mujer, estuviera casada o no. Cuando esto sucedía, la puerta de la casa que visitaba el mandatario se engalanaba con unos cuernos de alce que el marido mostraba orgulloso al resto del vecindario.

¿QUIÉN INVENTÓ EL LIMPIAPARABRISAS?
La falta de visivilidad en caso de lluvia o nieve era uno de los principales inconvenientes de los primeros automóviles que se comercializaron. Para atajar este problema, los fabricantes instalaron en el parabrisas una pequeña pala revestida de caucho, que se accionaba manualmente mediante una manivela. En 1916, la compañia estadounidense Willis Knijth equipó a los coches con un limpiaparabrisas automático que se accionaba mecánicamente, gracias a un rudimentario sistema de engranajes. La competencia agudizó el ingenio y en 1923 empezaron a comercializarse bajo distintas marcas y patentes los primeros limpiaparabrisas electricos.

martes, 1 de septiembre de 2015

OTRO DÍA EMOCIONANTE


CASTRILLANOS ACOMPAÑANDO A LA PERIODISTA DE BRIVIESCA
El dia 29 de agosto celebramos nuestro encuentro anual, en nuestro querido pueblito. Mas de 100 personas nos sumamos para compartir nuestra misa y nuestra salve. No es una gran fiesta pero sí un día entrañable; y aunque parezca mentira, después de 15 años la gente sigue acudiendo. Familias enteras de padres, hijos y nietos se reúnen allí, venidos desde tan lejos como Madrid, Donosti o Bilbao y otros más cercanos como Burgos y también varios pueblos de nuestra provincia. Francamente es una gozada encontrarse con familiares y amigos a los que no habíamos visto desde el año pasado en el mismo sitio y por la misma razón. Y mucho más emotivo cuando llega alguien nuevo que se reúne con sus familiares a los que hacía unos cuantos años que no veía. El reencuentro con nuestros paisanos es un homenaje a este pequeño y casi inexistente pueblo al que todos estamos tan unidos. Es una pena no poder subir a la torre, entrar en la iglesia o visitar nuestras propias casas aunque todas tengan las puertas abiertas de par en par, pero la amenaza de ruina hace poco recomendable acercarnos demasiado. Aunque mayor tristeza sería que nadie nos acordáramos de ellas y del pueblo en el que hemos nacido y del cual nos vienen nuestras raíces. Pero aquí de momento todos somos felices viendo como los recuerdos infantiles afloran a nuestros labios. Te acuerdas de… y así vamos desgranando detalles que ya creíamos olvidados. Son cosas que no tienen importancia pero es bonito recordar con nuestros amigos y tener en el alma y el corazón los momentos que nos dejaron una profunda huella como los nacimientos o muertes, entre otros mucho menos importantes.
Estamos orgullosos de haber nacido en ese lugar y como decía nuestro poeta y paisano Victoriano Crémer: Aquí contemplo vida, me hago llama de esta hoguera de manos que levanta sus negras lenguas a lo alto. Estas son las raíces que me llegan al corazón; la voz que a la garganta desemboca: la mano que me tiende la copa verdadera de la sangre.
Un abrazo para todos y mucha salud para seguir con este día que a todos nos emociona. Sin embargo muchos de los que empezaron ya no pueden seguir, pero que nunca nos falten las ganas y el recuerdo para continuar, aunque cada vez sea un poco más difícil.



CARTA A CASTRILLO-2015


BUENOS DÍAS A TODOS
Seguimos recordando fotos de castrillo y de su gente
 Ya llegó el verano, el tiempo del calor y la hora de recoger la cosecha, tiempo de llenar las trojes como dirían nuestros abuelos. Hoy llegamos gozosos a la cita, orgullosos de volver a nuestro origen, con la certeza de pisar nuestro suelo y la emoción de quien vuelve a sus raíces. Ya es nuestro quince aniversario, han sido catorce años estupendos de saludos, reuniones y alegrías. Nuestra fiesta y nuestro encuentro son sencillos, pero en ellos, todos nos hacemos uno, para hacer un homenaje a nuestro pueblo. Cantamos la salve con nostalgia, evocando a nuestra iglesia, vírgenes y santos, y aunque no hay campanas ni músicas que acompañen nuestra procesión, cantamos conmovidos por los recuerdos y con la alegría y el respeto que la cantaron nuestros antepasados.
   Hoy quisiera recordarlos: a ellos, a nuestros ancestros que se esforzaron para sobrevivir y criar a sus familias lo mejor que pudieron. Ya entonces florecieron, granaron y dieron su fruto las pequeñas heredades, con sus exiguas y a veces mermadas cosechas, insuficientes para satisfacer las necesidades de casi siempre numerosas familias. Trabajaron con el orgullo de quien conoce su oficio, con la mejor intención y siempre con el mismo objetivo, mirando hacia el futuro y velando siempre por sus familias, con caras sonrientes y sin quejas, acostumbrados a trabajos duros y a veces agotadores. Nos dejaron un recuerdo imborrable y desde aquí donde quiera que estén, un abrazo para todos.
   Que bonitas aquellas canciones castellanas dedicadas a los labradores y que daban alegría en el campo y en la era. Ellos siempre tenían los surcos y la tierra bien dispuesta para el año siguiente, optimistas y con la satisfacción del trabajo bien hecho.
   Aunque siempre mirando al cielo y pidiendo a Dios, a Santa Bárbara y a San Isidro el agua de mayo y que les librasen de tormentas y tempestades. ¡Cuánto sufrimiento para tan poca recompensa!
   Ahora me gustaría dedicarles una pequeña poesía y que cada cual se la aplique a los suyos.
A MIS ANTEPASADOS
Fuisteis esclavos de las circunstancias
y del tiempo que os tocó vivir.
Seguramente tuvisteis bonitos sueños, y en ellos
pretendíais tocar el cielo con las manos.
Despertando de una ilusión ficticia,
y tropezando con una realidad muy difícil de cambiar.
Cuanto trabajo y que destino incierto,
que pocas alegrías,
y cuantas fatigas, para tan poco premio.
Mis queridos antepasados:
sois vosotros los que guiáis mi camino,
los que tendéis vuestra mano
cuando desfallezco en mis días tristes.
Sois, mis ángeles guardianes.